☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros ImpresosBiografías, literatura y estudios literariosLiteratura: historia y crítica“Una isla en un mar de sangre” El Valle de Ubaté durante “La Violencia” 1946 – 1958

SINOPSIS DEL LIBRO:

Este texto permite explorar, por vía de la comparación, las relaciones de las sociedades campesinas del altiplano con la violencia siguiendo las insinuaciones de Paul Oquist sobre los casos de Aguadas y de la Costa Atlántica, donde la coalición y cohesión de las clases dominantes locales y regionales mantuvo la convivencia en medio de la violencia generalizada en el resto del país. Se trata del estudio de una zona bastante integrada a la vida nacional, donde hubo encomiendas y haciendas tradicionales y la vida política transcurrió dentro de cauces normales del sistema bipartidista. En el Valle de Ubaté no se produjeron los fenómenos de colonización ni tampoco hubo una expulsión de población campesina excedente causada por la concentración de la propiedad de la tierra plana y el crecimiento demográfico campesino, sino que se dio una cierta coexistencia pacifica entre los latifundistas ganaderos y los pequeños y medianos campesinos desplazados a la tierra de ladera.El aporte principal del autor es el intento de interrelacionar en una zona en la que no prosperó la violencia en el periodo- la construcción y reconstitución del poder local, con las articulaciones del nivel nacional del bipartidismo enfatizando las estrategias de adaptación y resistencia de las élites locales frente a la situacional nacional de guerra. El debate sobre la solución que el autor da a sus preguntas básicas está ya presente en el prólogo que hace al libro el reconocido estudioso de la violencia, Gonzalo Sánchez G. sin duda, este libro estará en el foco de la discusión sobre el tema y será de suma importancia para reorientar los estudios sobre el período investigado. El aporte principal del autor es el intento de interrelacionar en una zona en la que no prosperó la violencia en el periodo- la construcción y reconstitución del poder local, con las articulaciones del nivel nacional del bipartidismo enfatizando las estrategias de adaptación y resistencia de las élites locales frente a la situacional nacional de guerra. El debate sobre la solución que el autor da a sus preguntas básicas está ya presente en el prólogo que hace al libro el reconocido estudioso de la violencia, Gonzalo Sánchez G. sin duda, este libro estará en el foco de la discusión sobre el tema y será de suma importancia para reorientar los estudios sobre el período investigado.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2005
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Alberto Flórez Malagón
ISXN
9789589766422
Idioma
Español
Núm. Páginas
251
Peso (Físico)
330
Tamaño (Físico)
14 x 21.5
Título
“Una isla en un mar de sangre”. El Valle de Ubaté durante “La Violencia”, 1946 – 1958
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Agradecimientos

Prólogo
Gonzalo Sánchez G.

Introducción

A. ¿Por qué el Valle de Ubaté?
B. La sociedad local y “la violencia”
C. La literatura sobre “la violencia” y el Valle de Ubaté
D. El papel del campesinado
E. Fuentes que alimentaron el estudio y organización del libro

Capítulo I
Ambiente, economía y sociedad hasta los años de “la Violencia”

A. Los orígenes de la hacienda y del mundo mestizo de Ubaté a partir del siglo XVI
B. Ambiente y sociedad en el Valle de Ubaté
C. El funcionamiento de la economía local en los siglos XIX y XX: hacienda lechera y campesinado

Capítulo II
El poder local en el siglo XX

A. Finqueros, comerciantes y profesionales
B. La cultura política en el Valle de Ubaté: las décadas que antecedieron a “la Violencia”
C. Aspectos de la construcción paternalista/clientelista y de la resistencia cotidiana

Capítulo III
Poder local y bipartidismo: los mecanismos de articulación desde la década de los treinta


A. Las relaciones de las élites locales con los poderes nacionales
B. El control político del campesinado

Capítulo IV
La irrupción de “La Violencia”. La reacción local

A. El avance inicial de la Violencia. De algunos muertos y asonadas
B. Ubaté “la pacifica”. El rechazo a la violencia desde arriba
C. La estabilidad de la tierra
D. Las tensiones locales durante la Violencia. El lenguaje de la Violencia
E. El avance conservador

Capítulo V
Continuidades después de “la Violencia”

A. La reconstitución del poder local
B. Institucionalidad y conflicto
Conclusiones finales

Apéndice

Fuentes y bibliografía
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ALL-IMPRESOS-HASTA2023
ISBN: 9789589766422
Referencia: 10416

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
$ 35.000 COP