Los de Duchamp fueron un auténtico desafío, no sólo para la teoría del arte, para la pregunta de qué es arte, sino para el lugar del arte en la sociedad. Una vez que se ha perdido la posibilidad de definir lo que es el arte a la luz del manto de lo estético, de la función representativa o del refuerzo del prestigio social, parece que cualquier cosa puede ser arte. ¿Por qué, entonces, no todo es arte Los acontecimientos artísticos del siglo XX hicieron esta pregunta cada vez más apremiante para el mundo del arte o la institución arte, cuya importancia no se había percibido antes suficientemente. Desde entonces, se ha hecho más evidente para todos los implicados que el arte no existe independientemente de ese nexo que relaciona los artistas, el público y los críticos: los teóricos, los filósofos y los historiadores; los curadores, los museos, las galerías y los salones; el aparato de distribución del arte. Cada vez está más claro que ellos también colaboran en la creación del arte que estudian, promueven y distribuyen. Los textos recogidos en este libro, presentados originalmente en el VI Seminario Nacional de Teoría e Historia de Arte, pretenden contribuir a la reflexión sobre esta problemática situación.readymades de Duchamp fueron un auténtico desafío, no sólo para la teoría del arte, para la pregunta de qué es arte, sino para el lugar del arte en la sociedad. Una vez que se ha perdido la posibilidad de definir lo que es el arte a la luz del manto de lo estético, de la función representativa o del refuerzo del prestigio social, parece que cualquier cosa puede ser arte. ¿Por qué, entonces, no todo es arte Los acontecimientos artísticos del siglo XX hicieron esta pregunta cada vez más apremiante para el mundo del arte o la institución arte, cuya importancia no se había percibido antes suficientemente. Desde entonces, se ha hecho más evidente para todos los implicados que el arte no existe independientemente de ese nexo que relaciona los artistas, el público y los críticos: los teóricos, los filósofos y los historiadores; los curadores, los museos, las galerías y los salones; el aparato de distribución del arte. Cada vez está más claro que ellos también colaboran en la creación del arte que estudian, promueven y distribuyen. Los textos recogidos en este libro, presentados originalmente en el VI Seminario Nacional de Teoría e Historia de Arte, pretenden contribuir a la reflexión sobre esta problemática situación.Cada vez está más claro que ellos también colaboran en la creación del arte que estudian, promueven y distribuyen. Los textos recogidos en este libro, presentados originalmente en el VI Seminario Nacional de Teoría e Historia de Arte, pretenden contribuir a la reflexión sobre esta problemática situación.