Características:
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
COMUNICACIÓN EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
CAPÍTULO I. COMUNICACIÓN DIGITAL
Nuevo medio
Del “Zapping” al “Clicking”
Comprender el medio: Tecnología, lenguaje y discurso
Nuevos paradigmas de la Comunicación Digital
Comunicación Digital y complejidad en los entornos virtuales
Incertidumbres en la Comunicación Digital
Referencias bibliográficas
CAPÍTULO II. LA WEB 2.0: DEFINICIÓN Y USOS EN LA COMUNICACIÓN DIGITAL
Definición del fenómeno
Aplicaciones con nuevas reglas
Web 3.0
Reflexiones finales
Referencias Bibliográficas
SEGUNDA PARTE
CIBERPERIODISMO
CAPÍTULO III. CIBERPERIODISMO: ¿UN POSPERIODISMO?
El periodismo denigrado y exaltado
Una profesión expandida y legitimada
Una práctica con visión posmoderna
La cibercultura y sus nuevas mediaciones
Referencias bibliográficas
CAPÍTULO IV. CIBERPERIODISMO EN EL SIGLO XXI
Periodismo y TIC
Epistemología del ciberperiodismo
Definiciones del nuevo modelo del periodismo
Ciberperiodismo
Características generales del ciberperiodismo
Transformaciones que genera el ciberperiodismo
El ciberperiodismo como “entorno” - “red”
Referencias bibliográficas
CAPÍTULO V. NESWSMAKING: CREACIÓN DE CONTENIDOS ORIGINALES
Ejes del ciberperiodismo
Hipermedia
Referencias bibliográficas
CAPÍTULO VI. EL MODELO PIRAMIDAL. NO LINEAL
Desenredando la estructura informativa de los medios
Descripción del modelo piramidal no lineal
Bases epistemológicas del modelo piramidal no lineal
Fundamentos ontológicos
Fundamentos gonoseológicos
Fundamentos axiológicos
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
CAPÍTULO VII. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SERVICIO DE INFORMACIÓN EN LÍNEA
Diseño y construcción de un Servicio de Información en Línea
El diseño de periódicos en Internet
El SIEL frente al periódico impreso volcado en internet
Construcción de un Servicio de Información en Línea
Experiencia de la construcción del periódico estudiantil Vincúlate
Reflexiones finales
Referencias bibliográficas
TERCERA PARTE
EL NUEVO PERIODISTA
CAPÍTULO VIII. EL PERIODISTA INTELECTUAL DIGITAL: DOS IMÁGENES DE CAMBIO
¿De qué hablamos cuando decimos intelectuales?
¿Qué tipo de intelectual es el periodista?
Cuatro objeciones
¿En qué empresa trabaja este periodista?
¿Y más allá? Periodista como cartógrafo
Referencias bibliográficas
CAPÍTULO IX. LA CONDUCTA INFORMATIVA DEL PERIODISTA EN LA SOCIEDAD RED
Principales barreras que impiden obtener resultados satisfactorios en la búsqueda y recuperación de información
Estrategias para lograr resultados satisfactorios en un contexto y situación específica
Algunas consideraciones finales
Referencias bibliográficas
CAPÍTULO X. FORMACIÓN PERIODÍSTICA EN LA ERA DIGITAL: ARTICULACIONES Y TENSIONES ÉTICO-TECNOLÓGICAS
Noticia que no se conoce, no es noticia
Múltiples voces, o ser un mismo medio
Algunas consideraciones ético-tecnológicas de la era del conocimiento
Los poderes de la técnica moderna
Política y tecnociencia
La ética periodística en vilo
El desafío profesional
Articulaciones y tensiones
Referencias bibliográficas