Resulta difícil imaginar lo que resta del siglo XXI sin tener en cuenta los invaluables aportes de la ciencia. Sostenida sobre la base de disciplinas como la ingeniería y las matemáticas, está comprometida en el futuro próximo, con la aplicación de sus conocimientos en beneficio de la humanidad. Consciente de esa gran responsabilidad, se han desarrollado proyectos investigativos de aplicación en campos específicos del conocimiento. Así, en esta revista se presenta un documento que revisa los modelos teóricos para el control de inventarios, aplicable a las necesidades reales de la pyme colombiana. Por su parte, se formulan una serie de aplicaciones de álgebra Booleana a la teoría de modelos. Por ello, es preciso compartir con la comunidad académica sus resultados, pues sólo de la socialización, el análisis y el diálogo será posible generar nuevas inquietudes que abran campo al desarrollo de la ciencias en Colombia y que permitan ir al tanto de la carrera científica del siglo que ya ha empezado. Consciente de esa gran responsabilidad, se han desarrollado proyectos investigativos de aplicación en campos específicos del conocimiento. Así, en esta revista se presenta un documento que revisa los modelos teóricos para el control de inventarios, aplicable a las necesidades reales de la pyme colombiana. Por su parte, se formulan una serie de aplicaciones de álgebra Booleana a la teoría de modelos. Por ello, es preciso compartir con la comunidad académica sus resultados, pues sólo de la socialización, el análisis y el diálogo será posible generar nuevas inquietudes que abran campo al desarrollo de la ciencias en Colombia y que permitan ir al tanto de la carrera científica del siglo que ya ha empezado.