Pese a la tradicional concepción del hombre como un ser racional y consciente entre otras propiedades, cada vez parece más incuestionable el carácter inconsciente de buena parte de nuestra actividad cognoscitiva, así como de las representaciones mentales a que da lugar. En el inconsciente cognitivo, una vez bosquejada la naturaleza y funciones de la conciencia, se analiza la abundante evidencia empírica reciente, experimental y clínica, acerca de la capacidad humana de percibir, aprender y recordar información que, en apariencia, nos pasa inadvertida. En el libro se establecen, además, algunas de las propiedades diferenciales que caracterizan ciertas formas de actividad mental: la consciente y la inconsciente. Por último, se abordan las eventuales implicaciones prácticas y aplicadas de la comunicación subliminal y de otras formas encubiertas de transmisión de información, desmontando algunos tópicos y extremos ampliamente difundidos sobre el tema.