Es una obra que surge como resultado de varios años de experiencia profesional en la pedagogía de la gerontología, tanto en el Departamento de Sociología, como en la Maestría Interdisciplinaria en Gerontología de la Universidad de Costa Rica. El autor, también, fue docente en la especialidad en Geriatría y Gerontología, del hospital Raúl Blanco Cervantes. Hizo sus armas en el campo del envejecimiento en la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO), de cuya institución partió hacia Kansas University, para obtener el doctorado académico (Ph.D). Esta es una obra ambiciosa, como lo ha sido el proyecto de la especialidad científica que estudia el envejecimiento: la gerontología. Como toda obra que aspira a ser iniciática y germinal, este libro abre múltiples umbrales que provocan y estimulan la reflexión acerca de lo que significa envejecer y qué es el envejecimiento, desde un punto de vista de la construcción social de la realidad. Muchos seres humanos no tienen plenitud de consciencia de que aquello que pasa por una realidad autónoma e independiente, es, en esencia, un aspecto alienado de sí mismos. Desde la misma tónica, muchos seres humanos envejecen alienados y cosificados, sin percatarse de que muchos de los procesos que les acontecen no son ajenos a su propio albedrío, sino, al contrario, forman parte integral de su experiencia social.El autor, también, fue docente en la especialidad en Geriatría y Gerontología, del hospital Raúl Blanco Cervantes. Hizo sus armas en el campo del envejecimiento en la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO), de cuya institución partió hacia Kansas University, para obtener el doctorado académico (Ph.D). Esta es una obra ambiciosa, como lo ha sido el proyecto de la especialidad científica que estudia el envejecimiento: la gerontología. Como toda obra que aspira a ser iniciática y germinal, este libro abre múltiples umbrales que provocan y estimulan la reflexión acerca de lo que significa envejecer y qué es el envejecimiento, desde un punto de vista de la construcción social de la realidad. Muchos seres humanos no tienen plenitud de consciencia de que aquello que pasa por una realidad autónoma e independiente, es, en esencia, un aspecto alienado de sí mismos. Desde la misma tónica, muchos seres humanos envejecen alienados y cosificados, sin percatarse de que muchos de los procesos que les acontecen no son ajenos a su propio albedrío, sino, al contrario, forman parte integral de su experiencia social.Esta es una obra ambiciosa, como lo ha sido el proyecto de la especialidad científica que estudia el envejecimiento: la gerontología. Como toda obra que aspira a ser iniciática y germinal, este libro abre múltiples umbrales que provocan y estimulan la reflexión acerca de lo que significa envejecer y qué es el envejecimiento, desde un punto de vista de la construcción social de la realidad. Muchos seres humanos no tienen plenitud de consciencia de que aquello que pasa por una realidad autónoma e independiente, es, en esencia, un aspecto alienado de sí mismos. Desde la misma tónica, muchos seres humanos envejecen alienados y cosificados, sin percatarse de que muchos de los procesos que les acontecen no son ajenos a su propio albedrío, sino, al contrario, forman parte integral de su experiencia social.Muchos seres humanos no tienen plenitud de consciencia de que aquello que pasa por una realidad autónoma e independiente, es, en esencia, un aspecto alienado de sí mismos. Desde la misma tónica, muchos seres humanos envejecen alienados y cosificados, sin percatarse de que muchos de los procesos que les acontecen no son ajenos a su propio albedrío, sino, al contrario, forman parte integral de su experiencia social.