Este es un libro dirigido a los estudiosos de Ciencia Política, Políticas Públicas, Relaciones Internacionales y Gobierno y Administración Pública. El autor ha construido una indagación sistemática de las transformaciones que el proceso de elaboración y ejecución de las políticas públicas experimenta como resultado del proceso de globalización. Recorre de manera exhaustiva diversos ámbitos donde acaecen cambios sustantivos en las formas de concebir y producir las políticas públicas, esto es, la economía, la política, la seguridad, la cultura, las formas de articulación del territorio, etc. Se trata de una mirada exhaustiva, propia de un estudioso aplicado con juicio a su objeto de análisis. La tesis central del libro se podría resumir así: el Estado-nación, esa forma específica de articulación del territorio, la sociedad y el estado, concebida desde la tradición republicana o liberal y materializada en la figura de la llamada soberanía estatal en tanto centro articulador privilegiado de toda la trama social, política y cultural de las naciones, viene sufriendo un conjunto de transformaciones sustantivas que modifican de modo profundo la forma como se ha concebido la elaboración de las llamadas políticas públicas. Se trata, ni más ni menos, que de un declive paulatino de la soberanía estatal en cuanto centro de decisión único del proceso de elaboración de las políticas públicas, como resultado del proceso globalizador. El autor escribió un libro que se convertirá en un texto ineludible para futuras investigaciones sobre el tema de la soberanía, y entra a conformar parte del reducido número de autores que trata a profundidad esta temática. El autor ha construido una indagación sistemática de las transformaciones que el proceso de elaboración y ejecución de las políticas públicas experimenta como resultado del proceso de globalización. Recorre de manera exhaustiva diversos ámbitos donde acaecen cambios sustantivos en las formas de concebir y producir las políticas públicas, esto es, la economía, la política, la seguridad, la cultura, las formas de articulación del territorio, etc. Se trata de una mirada exhaustiva, propia de un estudioso aplicado con juicio a su objeto de análisis. La tesis central del libro se podría resumir así: el Estado-nación, esa forma específica de articulación del territorio, la sociedad y el estado, concebida desde la tradición republicana o liberal y materializada en la figura de la llamada soberanía estatal en tanto centro articulador privilegiado de toda la trama social, política y cultural de las naciones, viene sufriendo un conjunto de transformaciones sustantivas que modifican de modo profundo la forma como se ha concebido la elaboración de las llamadas políticas públicas. Se trata, ni más ni menos, que de un declive paulatino de la soberanía estatal en cuanto centro de decisión único del proceso de elaboración de las políticas públicas, como resultado del proceso globalizador. El autor escribió un libro que se convertirá en un texto ineludible para futuras investigaciones sobre el tema de la soberanía, y entra a conformar parte del reducido número de autores que trata a profundidad esta temática. La tesis central del libro se podría resumir así: el Estado-nación, esa forma específica de articulación del territorio, la sociedad y el estado, concebida desde la tradición republicana o liberal y materializada en la figura de la llamada soberanía estatal en tanto centro articulador privilegiado de toda la trama social, política y cultural de las naciones, viene sufriendo un conjunto de transformaciones sustantivas que modifican de modo profundo la forma como se ha concebido la elaboración de las llamadas políticas públicas. Se trata, ni más ni menos, que de un declive paulatino de la soberanía estatal en cuanto centro de decisión único del proceso de elaboración de las políticas públicas, como resultado del proceso globalizador. El autor escribió un libro que se convertirá en un texto ineludible para futuras investigaciones sobre el tema de la soberanía, y entra a conformar parte del reducido número de autores que trata a profundidad esta temática. El autor escribió un libro que se convertirá en un texto ineludible para futuras investigaciones sobre el tema de la soberanía, y entra a conformar parte del reducido número de autores que trata a profundidad esta temática.