Características:
Una introducción
Tomás Eloy Martínez
Reconocimientos
Capítulo I
La crónica modernista y la crítica literaria
La idea del arte: una institución social
La crónica como literatura
Capítulo II
El transfondo de la representación
El desajuste y la coexistencia de lo heterogéneo
Racionalización y subjetividad
El espacio de condensación
Capítulo III
Los escritores
La redefinición de los discursos
Ambivalencias y contradicciones modernistas
Contra el clisé mental
Capítulo IV
El lugar de la crónica
La profesionalización del escritor y del periodista
Los antecedentes de la crónica
El periodismo norteamericano
La crónica como género
Capítulo V
La modernidad como sistema de representación
Las pequeñas obras fúlgidas
La escritura como artificio
Romper y recuperar
Capítulo VI
La creación de otro espacio de escritura
La retórica de lo sublime
El hecho y la representación
Glosar la nacionalidad. Ricardo Palma y Domingo Faustino Sarmiento
Los costumbristas cubanos y mexicanos
José Martí y la prensa en América Latina
La escritura como violencia
Capítulo VII
Conclusiones: Aventura y transgresión de una escritura y de la lectura