Agradecimientos
Prólogo
1.Las cortamate del valle del Patía
1.1 Nosotras, sin tierra y sin derechos
2.1 Contar lo vivido para recordarlo
2.El territorio patiano y su historia
2.1 Resistencias de los indios patianos a la dominación
2.2 El palenque El Castigo. Proeza de una población guerrera
2.3 Resistencia y luchas independentistas
2.4 La posesión de tierras
2.5 La herencia familiar patiana
2.6 El siglo XX, las economías en el valle del Patía
3.Relatos de vida de las cortamate
3.1 Un día de una mujer cortamate
3.2 La memoria viva de las cortamate
3.2.1 Ana Amalfi Mosquera
3.2.2 Aidé González
3.2.3 Ana Celia Velasco
4.El oficio de cortar mate Una economía de la resistencia/subsistencia
4.1 Bonanzas de tiempo en tiempo
4.2 Marginalidad y dulzura
4.3 La unión familiar en torno al oficio de cortamates
4.4 El patiano y su participación en el oficio del mate
4.5 Pobreza, género y afrocolombianidad de las cortamate
Conclusiones
Las cortamates como parte de la historia territorial
La invisibilidad que sostiene una economía familiar
La batalla contra la pobreza histórica
Referencias citadas
Índice analítico
Sobre el autor