PRÓLOGOS
INTRODUCCIÓN.
Capítulo I
CONCEPTUALIZACIÓN DE FITNESS EN EL MEDIO ACUÁTICO
1. Las actividades acuáticas.
2. Fitness.
3. Fitness en el medio acuático.
3.1. ¿Por qué el medio acuático favorece el concepto de fitness?.
4. Métodos y actividades según el concepto de fitness en el medio acuático.
Capítulo II
ENTRENAMIENTO DE LAS CUALIDADES FíSICAS DE SALUD SEGÚN EL CONCEPTO DE FITNESS EN EL MEDIO ACUÁTICO
1. Entrenamiento de la fuerza en el medio acuático.
1.1. Manifestaciones de la fuerza y medio acuático.
1.2. Beneficios del entrenamiento de fuerza en el medio acuático.
1.3. Principios de programación de ejercicios aplicados al entrenamiento
de la fuerza en el medio acuático.
1.3.1. Aumento de la masa muscular.
1.3.2. Entrenamiento de resistencia a la fuerza.
1.3.3. Otros principios para hacer el entrenamiento de fuerza más eficaz
2. Entrenamiento de la flexibilidad en el medio acuático.
2.1. Relevancia del entrenamiento de flexibilidad y peculiaridades genéricas
2.2. Métodos de estiramiento más usuales.
2.2.1. Estiramientos activos o dinámicos.
2.2.2. Estiramientos pasivos o estáticos.
2.2.3. Estiramientos mixtos.
2.3. Principios metodológicos para programar y realizar ejercicios de estiramiento en el medio acuático.
3. Fitness acuático y sus consideraciones transversales.
3.1. Ejercicio físico, alimentación y obesidad.
3.1.1. Necesidades energéticas.
3.1.2. Error en hábitos.
3.1.3. Normas orientativas para la pérdida de peso.
3.1.4. Aspectos básicos a considerar en el momento de realizar la
orientación de las pautas dietéticas.
3.1.5. Modificación de hábitos dietéticos.
3.1.6. Práctica acuática y composición corporal.
3.2. El cuidado de la columna vertebral en el medio acuático desde el
concepto de fitness
3.2.1. Programación de ejercicios en el medio acuático.
3.2.2. Hábitos nocivos para la columna vertebral.
Capítulo III
DISEÑO DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO ACUÁTICO DESDE EL CONCEPTO
DE FITNESS
1. Consideraciones metodológicas•
1.1. Fases para la puesta en práctica de un programa.
1.1 .1. Primera fase.
1.1.2. Segunda fase
1.1.3. Tercera fase.
2. La música y los movimientos rítmicos.
Con la colaboración de José Vidal Vidal
2.1. Anatomía musical.
2.2. Movimientos rítmicos básicos.
2.2.1. En apoyo.
2.2.2. En salto.
2.2.3. En suspensión.
2.3. Progresiones didácticas en la combinación de los movimientos rítmicos
acuáticos
3. La recreación .
3.1. El juego en el planteamiento de fitness en el medio acuático.
3.1 .1. Dependiendo del lugar donde se realicen.
3.1.2. Dependiendo de la edad de los participantes.
3.1.3. Dependiendo del tipo de organización.
3.1.4. Dependiendo del tipo de participación.
3.1 .5. Dependiendo del fin u obtención del resultado final.
3.1.6. Dependiendo del tipo de material a utilizar.
3.1.7. Dependiendo de la utilización o aplicación del juego.
3.2. Cambios en las instalaciones para integrar con facilidad los aspectos
recreativos.
4.. lIateriaI utilizado para aplicar el concepto de fitness al medio acuático.
4.1. Materiales grandes.
42. Materiales pequeños.
4.3. Normas en la utilización del material acuático.
Capítulo IV
PROPUESTA PRÁCTICA
l. Parámetros generales.
2. Ejercicios para los músculos de la región del pecho, hombro y zona dorsal
3. Ejercicios para los músculos de la región del brazo y del antebrazo.
4. Ejercicios para los músculos de las extremidades inferiores.
5. Ejercicios para los músculos de la región del abdomen.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.