Presentación
Marco teórico
¿Por qué se reedita Crisis emocionales?
Comentario final Agradecimientos
PRIMERA PARTE
LA RELACIÓN DE AYUDA
Capítulo 1. EL VIAJE COMO METÁFORA DE LA VIDA
Introducción
Los paisajes emocionales
Las crisis,los desiertos
Los compañeros de viaje:otros paisajes distintos
Acompañar en el desierto emocional:no todas las relaciones son de ayuda
Dar la mano en el camino
Una relación sanadora
A modo de conclusión
Capítulo 2. SOBRE DESIERTOS,SELVAS Y PRECIPICIOS
Introducción
El contexto en las situaciones de crisis
¿Qué son las crisis?
Las situaciones de pérdida
¿Qué podemos perder?
Perder la juventud:el envejecimiento
Cambios en la integridad corporal
Pérdida de capacidades físicas,fisiológicas,cognoscitivas y psicológicas
La dependencia de los demás:la pérdida de la autonomía personal
La pérdida del control
La pérdida de la salud:la enfermedad y el desequilibrio
La pérdida de espacios vitales
Evitemos invadir espacios
Cambios en la concepción del tiempo y pérdida del ritmo habitual
Pérdidas sociales: separación,abandono
Perder la vida:la muerte
Las fases psicológicas ante un proceso de pérdida
A modo de conclusión
Capítulo 3. AFRONTAR UNA TRAVESÍA DIFÍCIL,ENCONTRAR UNA MANO AMIGA
Introducción
La persona que necesita ayuda
Historia personal
Rasgos psicológicos
Escala de valores / Dimensión espiritual
Historia social
Los estilos de afrentamiento de los problemas
El estilo agresivo:una respuesta reactiva al medio
La hostilidad:un tipo de agresividad
El estilo pasivo:negación y huida
El estilo pasivo:la estrategia de inactivación
El estilo asertivo:afrontar la realidad
La aceptación adaptativa:una forma de asertividad
Rasgos que definen la relación de ayuda
La multidimensionalidad humana
La estrategia CO-PER-A CON A-COM-AU
El acompañante en la ruta del desierto emocional
Las dimensiones de la competencia profesional
Las influencias que pueden interferir en la relación de ayuda
El equipaje necesario:valores y actitudes
La atención
La escucha activa
Historia de un cocodrilo
Respeto a los ritmos y tempos
No implicación
Autenticidad
Intimidad
Espiritualidad Aceptación incondicional
A modo de conclusión
SEGUNDA PARTE:
LA INTELIGENCIA AFECTIVA
Capítulo 4.EL MUNDO DE LOS AFECTOS
Introducción
Los hábitos del corazón
El MBA,la medicina basada en la afectividad
Los fenómenos afectivos
Un primer nivel:las emociones
Los enredos emocionales
Los estados de ánimo
Las construcciones afectivas
La sabiduría afectiva
A modo de conclusión
Capítulo 5. LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES.
Introducción
Autoconocimiento
El autoconocimiento:la base imprescindible
Señales indicadoras de desequilibrio
Una competencia compleja
El poder de la palabra
Un largo viaje
Autocontrol
El autocontrol:tomar el mando emocional
La autorregulación emocional
La propuesta de Aristóteles
Dejar vivir 10 que debe vivir y dejar morir 10 que debe morir
El auto control emocional en la relación de ayuda
Estrategias para trabajar el autocontrol
Estrategias para calmaros
Automotivación
La automotivación:el motor del viaje
Motivación:motivo para la acción
Algunas preguntas claves
El sentimiento de falta de propósito
Motivos internos vs recompensas o refuerzos externos
Empatía
Inteligencia intrapersonal,inteligencia interpersonal
Un regalo para la supervivencia
La educación de la empatía
Requisitos de la empatía
Los siete pasos para expresar empatía,según Ciaramicoli y Ketcham
A modo de resumen:el cultivo de la competencia empática
Habilidades de relación
Toda vida verdadera es encuentro
No ahoguemos nuestras relaciones
La comunicación inevitable
La casa de la palabra
La fuerza de la palabra
Niveles de calidad de comunicación
La conversación en la relación de ayuda
respuestas «no terapéuticas»
Dar la respuesta adecuada
Respuesta de investigación
Aprender a hacer preguntas
La comunicación asertiva
Cuando la palabra no es suficiente
La comunicación no verbal (CNV)
A modo de resumen.
A modo de conclusión
TERCERA PARTE
EL VOCABULARIO AFECTIVO
Capítulo 6. Léxico yafectos
Introducción
Afectos:todo un mundo a descubrir
1. Abandono
2. Alegría
3. Amor
4. Angustia
5. Arrepentimiento
6. Aversión
7. Compasión
8. Confianza
9. Consuelo
10. Culpa
11. Desánimo
12. Dolor
13. Esperanza
14. Felicidad
15. Frustración
16. Generosidad
17. Gratitud
18. Humor
19. Impotencia
20. Ira
21. Miedo
22. Paz
23. Pena
24. Pesadumbre
25. Resignación
26. Soledad
27. Ternura
28. Tristeza
29. Valentía
30. Vergüenza
A modo de conclusión
CUARTA PARTE.EJERCICIOS PARA LA PRÁCTICA DE COMPETENCIAS AFECTIVAS
Respuestas a las actividades
Test de competencias emocionales para la relación de ayuda
Puntuación del test
A modo de despedida Bibliografía