Agradecimientos
Siglas y acrónimos
Prólogo
Gloria Amparo Rodríguez
Introducción
Capítulo I
Aproximación histórica al reconocimiento y configuración
normativa de los derechos territoriales indígenas
1. Los derechos territoriales indígenas en Colombia
1.1. El período colonial
1.2. El período republicano hasta los años finales del siglo xx
2. Los derechos territoriales indígenas en el ámbito internacional
2.1. El Convenio 107 y la Recomendación 104 de la oit de 1957
2.2. El Convenio 169 de la oit de 1989
2.3. La Declaración de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007
2.4. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Conclusiones
Capítulo II
Los derechos territoriales indígenas en el marco de la Constitución Política de 1991
1. La Constitución Política de 1991 como contexto de las disputas territoriales de los pueblos indígenas
2. Propiedad sobre la tierra y los recursos naturales
2.1. Los resguardos indígenas tras una nueva apuesta de reforma agraria
2.2. El Estado y las amenazas al territorio durante el primer lustro del siglo XXI
3. Autonomía y ordenamiento territorial
4. Participación y consulta previa
5. Territorios indígenas y ordenamiento ambiental
Conclusiones
Capítulo III
Las políticas públicas como escenario de las disputas por la implementación de los derechos territoriales indígenas
1. Un escenario de disputa en disputa
2. Las cuestiones indígenas en los planes nacionales de desarrollo y los documentos Conpes
2.1. Los Conpes 1726 de 1980 y 2082 de 1984
2.2. Los planes nacionales de desarrollo y los documentos Conpes posteriores a 1991
3. Los derechos territoriales de los pueblos indígenas en las políticas, los planes, programas y proyectos de los planes nacionales de desarrollo y los documentos Conpes: El territorio y su administración
3.1. La revalorización del territorio en las políticas públicas
3.2. La administración del territorio en las políticas públicas
Conclusiones
Capítulo IV
El derecho al territorio de los pueblos indígenas en las decisiones de los jueces: La judicialización de las disputas territoriales indígenas
1. La función judicial y los derechos indígenas en la Constitución Política de 1991
El litigio estratégico de los pueblos indígenas
2. La protección judicial de los derechos territoriales indígenas en Colombia
2.1. Propiedad sobre la tierra y los recursos naturales
2.2. El derecho a la autonomía de los pueblos indígenas y el ordenamiento territorial del Estado
2.3. Consulta previa y consentimiento libre, previo e informado
2.4. Territorios indígenas y ordenamiento ambiental
2.5. Conflicto armado y desplazamiento del territorio
Conclusiones
Capítulo 5
La existencia de una brecha de implementación de los derechos territoriales indígenas en Colombia
Conclusiones
Referencias