CONTENIDO
PRÓLOGO
Presentación de la primera edición
Presentación de la segunda edición
Presentación de la tercera edición
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA y PRECISIONES TERMINOLÓGICAS
1. Antecedentes de la sociolingüística
1.1 Antecedentes históricos
1.1 Antecedentes científicos
2. Precisiones teóricas y terminológicas
2.1 Sociolingüística y sociología del lenguaje
2.2 Sociolingüística y etnografía del habla
2.3 Lenguaje, lengua y habla
2.4 Comunidad lingüística y comunidad de habla
Resumen
Ejercicios y actividades
CAPÍTULO 2. LA VARIACIÓN LINGüíSTICA
Introducción
1. Variación fonética
2. Variación léxica
3. Variación morfosintáctica
3.1 Análisis de la variación morfológica
3.2 Implicaciones pedagógicas de la variación
Resumen
Ejercicios y actividades
CAPÍTULO 3. LAS VARIABLES SOCIALES
Introducción
1. Género
2. Clase social
3. Edad
4. Mercado lingüíslico
5. Red social o redes de contacto
6. Procedencia
7. Correlación de las variables
Resumen
Ejercicios y actividades
Lectura complementaria. Un estudiante colombiano en Madrid
Interpretación de lectura
CAPÍTULO 4. VARIEDADES DE USO DE LA LENGUA
Introducción
1. Norma lingüíslica
1.1 Conceplualización
1.2 Clasificación
2. Variedad estándar
2.1 Proceso de eslandarización
3. Variedad subestándar
4. Variedades regionales y sociales
4.1 Variedades regionales
4.2 Variedades sociales
5. Registro
6. Estilo
7.Dominio
8. Diglosia
Resumen
Ejercicios y actividades
Lectura complementaria. La dignidad e igualdad de las lenguas: crítica de la discriminación lingüística
Interpretación de lectura
CAPÍTULO 5. PRESTIGIO LINGÜÍSTICO
Introducción
1. El prestigio desde la sociología
2. El prestigio desde la lingüística
3. El prestigio desde la sociolingüística
4. Tipos de prestigio lingüístico
5. Prestigio y educación
6. Causas del prestigio lingüístico
A manera de conclusión
Resumen
Ejercicios y actividades
Lectura complementaria. La lengua y cultura ayrnara frente a la cultura y lengua dominantes
Interpretación de lectura
CAPÍTULO 6. LOS METAPLASMOS DESDE UNA MIRADA SOCIOLINGÜÍSTICA
Introducción
1. ¿Qué es un metaplasmo?
2. Factores que originan el uso de metaplasmos
2.1 Perspectivas de análisis
2.2 Factores macrolingüísticos o sociopragmáticos
3. Metaplasmos: estandarización y subestandarización de la lengua
4. Metaplasmos en las conversaciones y en relatos
5. El metaplasmo desde la perspectiva diacrónica
6. El metaplasmo en el habla actual
7. El metaplasmo como muestra de la diversidad de normas
8. Factores micro lingüísticos o gramaticales en los metaplasmos
8.1 Procesos de dicción
8.2 De sustracción o de acortamiento
8.3 Procesos de dicción articulatorios
Resumen
Ejercicios y actividades
CAPÍTULO 7. EL CONTACTO DE LENGUAS
Introducción
1. Lenguas en contacto
2. Lenguas en conflicto
3. Variedades mixtas
3.1 El pidgin
3.2 El creole o criollo
4. Cambio y mezcla de códigos
5.La acomodación lingüística
5.1 La acomodación en contextos monolingües
5.2 La acomodación en contextos plurilingües
6. La lealtad lingüística y la actitud frente a la lengua
Resumen
Ejercicios y actividades
Lectura complementaria. Globalización: ¿empobrecimiento lingüístico o plurilingüismo enriquecedor?
Interpretación de lectura
CAPÍTULO 8. EXTINCIÓN O MUERTE DE UNA LENGUA
1. Aclaración de conceptos
2. Vitalidad etnolingüística y proceso de extinción
Resumen
Ejercicios y actividades
Lectura complementaria. Lenguas en contacto, lenguas en conflicto, lenguas amenazadas
Interpretación de lectura
CAPÍTULO 9. SOCIOLINGÜÍSTICA y EDUCACIÓN
Introducción
1. El rol social y el uso de la lengua en el aula
2. Fracaso escolar y variación sociolingüística
3. La norma lingüística en la escuela
4. Política y planeación lingüística
Resumen
Ejercicios y actividades
CAPÍTULO 10. LENGUAJE, USO Y CONTEXTO
Introducción
1. La competencia social y comunicativa del ser humano
2. La pragmática y su objeto de estudio
3. Surgimiento de la pragmática como ciencia
4. Significado, sentido e interpretación
4.1 Significado y sentido
4.2 Decodificación e interpretación
4.3 Oración y enunciado
Resumen
Ejercicios y actividades
CONSIDERACIONES FINALES
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA