Características:
Agradecimientos Nota sobre la escritura en quechua Introducción 1. Naturaleza-cultura 2. Mundos emergentes 3. Semiosis y presuposiciones ontológicas 4. Mundos múltiples copresentes 5. Prácticas andinas y teleologías de modernidad 6. Sobre el trabajo de campo 7. Plan del libro Capítulo IComida, cohabitación y socialidad 1. Comida y socialidad 2. Comida, cohabitación y parentesco 3. Extraños que se vuelven parientes 4. Parentesco, socialidad y formas de reciprocidad 5. Comida y celebración comunal 6. Dar de comer a un extraño Lugares parientesCapítulo IIMuertos antiguos y recientes 1. Muerte y partida 2. Desaparecidos 3. Condenados 4. Ñawpamachukuna 5. Comida, cohabitación y ancestros Capítulo IIILos ruwales son parientes 1. Lugares y ruwalkuna 2. Ruwales parientes 3. Envarados en carnaval 4. Despachos urbanos 5. Padres generosos/castigadores inclementes 6. Descendencia, materialidad, sacralidad Capítulo IVMontañas, hacendados, Estado1. Perspectivismo amazónico y jerarquías entre ruwales y humanos2. Apus y hacendados3. Historia, vicuñas y burocracia4. Democratización y poderes en tensiónCapítulo VMinería de socavón y minería de tajo abierto1. Los mundos de la minería de socavón2. Los mundos de las recientes minas de tajo abierto3. Oponiéndose a la minería4. Equívoco y estructura de la coyunturaConclusionesBibliografía