En sus páginas, los autores, profesores de la Universidad de Cádiz con amplia experiencia docente e investigadora, realizan una minuciosa revisión actualizada de los conocimientos científicos en torno a los trastornos más frecuentes de cada etapa del ciclo vital de las personas. Desde las alteraciones prenatales asociadas a determinados agentes ambientales o conductuales hasta el afrontamiento de la vejez y la muerte, a lo largo de nueve capítulos se abordan, de forma clara y completa, temas de tanta relevancia social como los malos tratos y el abuso infantil, las necesidades educativas especiales, la conducta antisocial en la adolescencia, los problemas de pareja o las relaciones con los hijos, entre otros. El último capítulo está dedicado a la intervención psicoterapéutica, intervención en Trabajo Social y el consejo.