Características:
GLORIA MERCEDES MANRIQUE JOYA: Magíster en Dirección y Asesoramiento Financiero de la Universidad Internacional de la Rioja (España), Magíster en Economía de la UPTC, candidata a doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social, Universidad de Baja California (México).
https://orcid.org/0000-0002-0293-1285 Correo electrónico: gloriamercedes.manrique@uptc.edu.co
CARLOS ELIÉCER CASTRO CORREA: Abogado, Economista, Magíster en Derecho, profesor de pregrado y posgrado en áreas jurídico - económicas de universidades como UPTC, Escuela Superior de Administración Pública, Universidad de Boyacá y Juan de Castellanos.
https://orcid.org/0000-0002-2015-3253 Correo electrónico: carlos.castro01@uptc.edu.co
FRANCY LILIANA JEREZ GIL: Magíster en Dirección y Administración de Empresas con doble titulación, Instituto Superior de Educación, Administración y Desarrollo, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, y UPTC.
https://orcid.org/0000-0002-5125-2967 Correo electrónico: francy.jerez@uptc.edu.co
LINA MARLENY LÓPEZ SÁNCHEZ: Magíster en Administración de la Universidad de la Salle. Estudiante del Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada (España).
https://orcid.org/0000-0002-8948-0658 Correo electrónico: lina.lopez@uptc.edu.co
MARY LUZ LÓPEZ SÁNCHEZ: Economista de la UPTC y Magíster en Historia de la misma universidad. Profesora ocasional de tiempo completo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
https://orcid.org/0000-0002-9939-9693 Correo electrónico: maryluz.lopez@uptc.edu.co
GRACIELA MEDINA SALAZAR: Contadora pública y especialista en Finanzas de la UPTC. Magíster en Administración de Organización de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Docente en programas de pregrado y posgrados en el área contable.
https://orcid.org/0000-0003-2660-1392 Correo electrónico: graciela.medina@uptc.edu.co
JOHN ALEXANDER BERNAL CASTRO: Contador público de la UPTC. Especialista en Gerencia Estratégica de Costos de la Universidad Central. Instructor SENA, Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresaria, Regional Boyacá.
https://orcid.org/0000-0003-3065-9669 Correo electrónico: john.bernal@uptc.edu.co
Introducción
Capítulo 1
La agricultura familiar y las relaciones laborales
1.La economía campesina y la agricultura familiar
2.La política de desarrollo rural
3Panorama del trabajo rural en las asociaciones cacaoteras
3.1Metodología
3.2Resultados y discusión
4.Conclusiones
Referencias
Capítulo 2
La asociatividad en el sector cacaotero del occidente de Boyacá, un camino al desarrollo local y el bien común
1.La asociatividad, una emancipación del desarrollo local y un desafío de política pública
2.Evolución del cultivo del cacao y la asociatividad en Colombia
2.1El modelo asociativo en el occidente de Boyacá
3.Marco metodológico
4.Discusión y resultados
5.Conclusiones
Referencias
Capítulo 3
Economía solidaria, espacios de desarrollo, integración y cooperación: caso Funredagro y organizaciones solidarias Asocacabo, Aprocampa y Asobuencacabo
1.Enfoques teóricos sobre la economía solidaria
1.1Una forma diferente de hacer empresa: integración, cooperación y ayuda mutua
1.2Integración de la economía solidaria
1.3Transformación, integración y cooperación para el desarrollo
1.4Una aproximación a las organizaciones solidarias: Asocacabo, Aprocampa y Asobuencacao
2.Marco metodológico
3.Resultados y discusión
3.1Integración con otras organizaciones del mismo sector
3.2Formación permanente, oportuna y progresiva para los asociados
3.3Administración democrática, participativa, autogestionaria y emprendedora
3.4El ser humano, su trabajo y los mecanismos de cooperación prevalecen sobre los medios de producción
3.5Propiedad asociativa y solidaria sobre los medios de producción
3.6Servicio a la comunidad
3.7Adhesión voluntaria, responsable y abierta
3.8Participación económica de los asociados en justicia y equidad
3.9Espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua
3.10 Promoción de la cultura ecológica
4.Conclusiones
Referencias
Guía Básica para descargar y leer tus e-books
4 pasos para descarga y leer tus libros electrónicos desde ADOBE DIGITAL EDITIONS.
COMPRA TU(S) EBOOK(S) SELECCIONADOS.
Una vez realices la compra de tu(s) eBook(s), recibirás en tu correo la confirmación.
DESCARGA ADOBE DIGITAL EDITIONS
Para leer tu(s) eBook(s) en Windows, Mac o en Dispositivos Móviles iOS y Android (smartphones y tablets) es INDISPENSABLE que descargues antes de abrir tu(s) eBooks(s) el programa de: ADOBE DIGITAL EDITIONS.
Recuerda que, no podrás realizar la descarga por medio del sistema operativo Linux
Si deseas mayor información sobre CÓMO INSTALAR ADOBE DIGITAL EDITIONS, HAZ CLIC AQUÍ
DESCARGA TU(S) EBOOK(S) EN “MI CUENTA”
Una vez realizada la compra de tu ebook y hecha la descarga del programa ADOBE DIGITAL EDITIONS, ingresa a “Mi cuenta” en la parte superior derecha de la página web, también puedes accerder a esta interfaz haciendo clic aquí.
En el boton Mis libros electrónicos, encontrarás todas las publicaciones digitales que has adquirido disponibles para descargar.
¡LISTOS PARA LEER!
Con el programa instalado de ADOBE DIGITAL EDITIONS y la descarga de tus libros electrónicos desde “Mi cuenta” ya podrás iniciar tu lectura.
Ingresa a la aplicación de Adobe Digitatl Edition, y buscar el libro electrónico que descargaste en el paso no. 3
Si tienes algúna duda o inconveniente con la descarga o visualización, conoce cómo resolverlos aquí.
Si requieres de información adicional de tu compra, escríbenos a: servicioalcliente@libreriadelau.com o contáctanos al siguiente número: +57 3107157616