La Arqueologi?a como disciplina cienti?fica y la Gestio?n del Patrimonio como herramienta han evolucionado significativamente en las u?ltimas de?cadas, generando una nueva relacio?n entre el patrimonio y la sociedad. La gestio?n debe implicar de forma equilibrada las responsabilidades poli?ticas, institucionales, profesionales y sociales y no debe estar ren?ida con la rentabilizacio?n econo?mica, cultural y social, siempre y cuando los cuatro eslabones de la cadena de valor se desarrollen de forma equilibrada: investigacio?n, proteccio?n, conservacio?n y socializacio?n. Esta obra muestra una praxis de gestio?n integral del patrimonio en un a?mbito rural de interior, un municipio de poco ma?s de 3.000 habitantes amenazado por la despoblacio?n y con un amplio patrimonio histo?rico arqueolo?gico en serio peligro de conservacio?n en 2003, momento en el cual, la administracio?n ma?s cercana, la municipal, decide iniciar el Proyecto Patrimonio, como motor de desarrollo social, cultural y econo?mico, reforzando las sen?as de identidad colectiva y la relacio?n de la poblacio?n con su territorio. Tras casi dos de?cadas de trabajo, el patrimonio de Aroche se ha trasformado y ha generado un amplio conocimiento cienti?fico que se ha vertido en la sociedad a trave?s de diferentes herramientas y metodologi?as aplicadas desde la socializacio?n y creando una mayor sensibilizacio?n de la poblacio?n hacia su patrimonio, ahora conservado, creando lazos intangibles entre ambos, y garantizando de alguna forma una mayor proteccio?n.