En el libro se aborda el estudio de crímenes internacionales especialmente críticos para el caso colombiano, y la manera como han sido ellos investigados y juzgados por tribunales internacionales. En él también se da cuenta de alcances fundamentales de la jurisprudencia nacional. El estudio, que se detiene igualmente en el análisis de fórmulas de imputación de responsabilidad penal, particularmente, del superior jerárquico, ha sido adelantado en el contexto más general de la persecución penal de crímenes internacionales. En él, no se enfoca la jurisprudencia internacional bajo el supuesto sin matices, según el cual, ella constituye un "estándar" sin discusión para seguir por los operadores nacionales, sino, al contrario, el trabajo propone la construcción de puentes entre la tradición nacional y el desarrollo internacional, para una mayor cualificación en la interpretación de las diversas categorías dogmáticas que estructuran los crímenes internacionales estudiados.En él también se da cuenta de alcances fundamentales de la jurisprudencia nacional. El estudio, que se detiene igualmente en el análisis de fórmulas de imputación de responsabilidad penal, particularmente, del superior jerárquico, ha sido adelantado en el contexto más general de la persecución penal de crímenes internacionales. En él, no se enfoca la jurisprudencia internacional bajo el supuesto sin matices, según el cual, ella constituye un "estándar" sin discusión para seguir por los operadores nacionales, sino, al contrario, el trabajo propone la construcción de puentes entre la tradición nacional y el desarrollo internacional, para una mayor cualificación en la interpretación de las diversas categorías dogmáticas que estructuran los crímenes internacionales estudiados.