¿Por qué es más reducida la presencia de mujeres que de hombres en los puestos directivos de las empresas ¿Qué variables personales y profesionales influyen sobre el porcentaje de mujeres en los consejos de dirección Estos y otros interrogantes relacionados con la promoción profesional de las mujeres se abordan en este revelador estudio que analiza uno de los problemas más actuales del mercado de trabajo: el llamado "techo de cristal". Sus autores profesores de la Universidad Complutense de Madridhan estudiado cómo afectan variables como el número de hijos, el estado civil, los estudios o la experiencia profesional, a la hora de progresar en la carrera laboral hacia estamentos de decisión en las empresas. Estiman la incidencia de posibles situaciones de desigualdad o discriminación contra las mujeres en su ascenso y la probabilidad que tienen de ocupar un puesto directivo. Se brinda un dato revelador: de una muestra de 3000 empresas sólo el 35% cuentan con algún consejero de sexo femenino. Este informe evalúa por tanto la presencia de mujeres en la alta dirección desde una doble perspectiva: el perfil de las trabajadoras que rompen ese techo de cristal; y el tipo de empresas que concentran un mayor número de directivas. Políticos, investigadores, empresarios, profesionales y todo aquel que quiera comprender el fenómeno de la desigualdad de género en altos niveles de dirección, encontrarán en esta obra una útil herramienta de estudio y lo que es más importante de apoyo en la búsqueda de soluciones a este problema.Sus autores profesores de la Universidad Complutense de Madridhan estudiado cómo afectan variables como el número de hijos, el estado civil, los estudios o la experiencia profesional, a la hora de progresar en la carrera laboral hacia estamentos de decisión en las empresas. Estiman la incidencia de posibles situaciones de desigualdad o discriminación contra las mujeres en su ascenso y la probabilidad que tienen de ocupar un puesto directivo. Se brinda un dato revelador: de una muestra de 3000 empresas sólo el 35% cuentan con algún consejero de sexo femenino. Este informe evalúa por tanto la presencia de mujeres en la alta dirección desde una doble perspectiva: el perfil de las trabajadoras que rompen ese techo de cristal; y el tipo de empresas que concentran un mayor número de directivas. Políticos, investigadores, empresarios, profesionales y todo aquel que quiera comprender el fenómeno de la desigualdad de género en altos niveles de dirección, encontrarán en esta obra una útil herramienta de estudio y lo que es más importante de apoyo en la búsqueda de soluciones a este problema.Este informe evalúa por tanto la presencia de mujeres en la alta dirección desde una doble perspectiva: el perfil de las trabajadoras que rompen ese techo de cristal; y el tipo de empresas que concentran un mayor número de directivas. Políticos, investigadores, empresarios, profesionales y todo aquel que quiera comprender el fenómeno de la desigualdad de género en altos niveles de dirección, encontrarán en esta obra una útil herramienta de estudio y lo que es más importante de apoyo en la búsqueda de soluciones a este problema.Políticos, investigadores, empresarios, profesionales y todo aquel que quiera comprender el fenómeno de la desigualdad de género en altos niveles de dirección, encontrarán en esta obra una útil herramienta de estudio y lo que es más importante de apoyo en la búsqueda de soluciones a este problema.