Colombia, como ningún país del hemisferio, ha sufrido el rigor de la existencia de economías ilegales en su territorio. La situación ha llegado a tal punto que en muchas regiones se han presenciado componentes de regulación criminal de las relaciones sociales, como sucedió durante la llamada bonanza marimbera en la Guajira.Para comprender cuáles fueron las condiciones que permitieron el surgimiento de una economía ilegal en la región es necesario realizar una reformulación de algunos de los planteamientos de la teoría económica alrededor del tema e identificar las principales circunstancias del entorno que pudieron facilitar este hecho.Lo que se evidencia es cómo la particularidad del proceso de desarrollo de la Guajira, donde existió un proceso particular de colonización endógena y donde desde un primer momento se presentaron dificultades para asimilar las normas legales, permite generar las condiciones ideales para que la región fuera competitiva para desarrollar una economía ilegal.Para comprender cuáles fueron las condiciones que permitieron el surgimiento de una economía ilegal en la región es necesario realizar una reformulación de algunos de los planteamientos de la teoría económica alrededor del tema e identificar las principales circunstancias del entorno que pudieron facilitar este hecho.Lo que se evidencia es cómo la particularidad del proceso de desarrollo de la Guajira, donde existió un proceso particular de colonización endógena y donde desde un primer momento se presentaron dificultades para asimilar las normas legales, permite generar las condiciones ideales para que la región fuera competitiva para desarrollar una economía ilegal.Lo que se evidencia es cómo la particularidad del proceso de desarrollo de la Guajira, donde existió un proceso particular de colonización endógena y donde desde un primer momento se presentaron dificultades para asimilar las normas legales, permite generar las condiciones ideales para que la región fuera competitiva para desarrollar una economía ilegal.