☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros ImpresosLibros sobre Ciencias SocialesLibros de Educación y PedagogíaAntropología pedagógica Intelección voluntad y afectividad

SINOPSIS DEL LIBRO:

Desde la antropología pedagógica aquí esbozada se hace un enérgico llamado de atención a pedagogos y prácticas educativas que enfatizan demasiado la pasividad y plasticidad del educando. Vida, decimos, es ya autoposesión que implica cierto control y dominio. Tratándose del hombre esa vida es autorrealización libre y creadora, nunca mera sumisión asimiladora de modelos por muy espirituales y valiosos que se pretendan.Todo proyecto educativo, como bien lo sabe cualquier educador/a, es profundamente tendencioso o intencionado. No existe práctica educativa inocente. Por lo pronto, se puede decir que esa intrínseca intencionalidad radica en que cualquier esfuerzo formativo asume al hombre como educable, es decir, como proyecto y tarea de realización humana: de ahí que su propósito sea ayudarlo y orientarlo para que se haga efectivamente educando llegado el día y, de alguna manera, también educador.Todo proyecto educativo, como bien lo sabe cualquier educador/a, es profundamente tendencioso o intencionado. No existe práctica educativa inocente. Por lo pronto, se puede decir que esa intrínseca intencionalidad radica en que cualquier esfuerzo formativo asume al hombre como educable, es decir, como proyecto y tarea de realización humana: de ahí que su propósito sea ayudarlo y orientarlo para que se haga efectivamente educando llegado el día y, de alguna manera, también educador.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
1998
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Fideligno de Jesús Niño Mesa
ISXN
9789582003876
Idioma
Español
Núm. Páginas
422
Peso (Físico)
500
Tamaño (Físico)
14 x 21
Título
Antropología pedagógica. Intelección, voluntad y afectividad
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Prólogo
Introducción

Capítulo 1
La educabilidad humana

Filogénesis humana
Emergencia remota
El dinamismo de la materialización
El dinamismo de la estructuración
El dinamismo de la variación
Dinamismo de la alteración
El dinamismo de la vida
La subtensión dinámica
La formalización
La conversión del entorno medio
La vida como autoposesión
Origen próximo
Ontogénesis humana
Derivaciones pedagógicas
Educación: estructura dinámica compleja
¿La naturaleza gran educadora?
Una educación a medida
Educar en y para la vida
¿Qué cuenta en educación: herencia o ambiente?
¿Naturaleza versus cultura?
¿Educar para la identidad o la liberación?

Capítulo 2
Educar para el activo y creador arraigo en la realidad

La actividad humana
El enfrentamiento humano a la realidad
Educar es formar personas
Conducta humana y pedagogía
Pedagogía personal y personalizante
Educar para saber estar en realidad
Hacia una pedagogía prospectiva
Pedagogía ecológica
Entorno a la educación sexual
Educación por y para el trabajo
Cerebro y formación humana

Capítulo 3
Hacia una pedagogía de la inteligencia

La inteligencia aprehensora de realidad
La inteligencia como facultad
La inteligencia como conciencia
El puro sentir y el sentir intelectivo
La estructura del sentir
Sentir animal y humano
Los sentidos como modos de intelección
Por una pedagogía del sentir
Inteligir es trascender en la realidad
La inteligencia y sus modos esenciales
Dos nuevos modos de intelección
La intelección judicativa
El logos como modo de intelección
Estructura del campo
Rasgos definitorios del campo
Las simples aprehensiones
Modos de libre aprehensión
Clases de juicio
Grados de la afirmación
El problema de la verdad

Capítulo 4
Pedagogía crítica e investigativa

Educar para dar razón de las cosas
La enseñanza del pensar
Enseñamos a problematizar la realidad
Formar para el acceso a la razón
Ayuda a la libre creación racional
Pensar es generar posibilidades
Capacitar en pluralismo de la razón
La construcción del conocimiento
Momentos de construcción cognoscitiva
La objetualidad
El método
La verdad racional
Pedagogías del saber teórico
Pedagogía de la ciencia
Pedagogía del saber técnico
Pedagogía del lenguaje
Pedagogía y verdad
Verdadera pedagogía
Pedagogía verdadera

Capítulo 5
Educar en la libertad y la alegría

Educación en y para la libertad
Formación de la voluntad humana
Aspiración al valor, determinante del quehacer educativo
Educación liberadora
Perplejidad pedagógica ante el carácter concreto de la voluntad libre
La educación sentimental
Formación de los sentimientos
Educar en y para alegría
La formación estética
Sentimientos y educación moral
A modo de conclusión
Bibliografía
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ALL-IMPRESOS-HASTA2023
ISBN: 9789582003876
Referencia: 25738

Compra el libro

Libro Impreso
Cooperativa Editorial Magisterio
Cargando comentarios…
$ 77.000 COP