De: $0,00Por: $38.000,00ou X de
Título | Apátridas, refugiados y migrantes. El derecho a la libre circulación |
---|---|
Autor | Pedro Pablo Delgado Hinostroza |
Tabla de Contenido | INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I ORÍGENES DE LA LIBERTAD DE CIRCULACIÓN 1.1. La libertad de circulación como un hecho natural evolutivo 1.2. Antecedentes sobre la libertad de movimiento y el derecho a la libertad de circulación CAPÍTULO II EL CONTENIDO DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE MOVIMIENTO O LIBERTAD DE CIRCULACIÓN 2.1. Antecedentes y base legal contemporánea a nivel mundial 2.2. Fundamentos del derecho a la libre circulación 2.3. El contenido del derecho a la libre circulación 2.3.1. El derecho a circular libremente dentro de un Estado 2.3.2. El derecho a escoger libremente su residencia en el territorio de un Estado 2.3.3. El derecho de toda persona a salir de cualquier país, incluso del propio 2.3.4. El derecho de toda persona a entrar o regresar a su país 2.3.5. El derecho a solicitar y disfrutar de asilo 2.3.6. El derecho a no ser exiliado arbitrariamente y a no ser expulsado de su país 2.3.7. El derecho a permanecer 2.3.7.1. El derecho a permanecer asociado al derecho de residencia en un Estado y al derecho a no ser desterrado 2.3.7.2. El derecho a permanecer asociado al derecho de asilo 2.3.7.3. El derecho a permanecer en el Derecho Internacional de Migraciones 2.3.8. Restricciones al derecho a la libre circulación CAPÍTULO III LAS TENSIONES ENTRE EL DERECHO A LA LIBERTAD DE CIRCULACIÓN Y LA SOBERANÍA ESTATAL 3.1. De la libre circulación al control estatal 3.2. Las tensiones del derecho a la libre circulación en el Derecho Internacional 3.2.1. La contradicción entre el derecho a salir de cualquier país y el derecho a entrar en algún país 3.2.2. Las tensiones entre el derecho de salir de un país y el derecho de solicitar y disfrutar de asilo 3.2.2.1. Restricciones impuestas a refugiados y solicitantes de asilo 3.2.3. Los apátridas y el derecho a la libre circulación 3.2.4. Los trabajadores migrantes y el derecho a la libre circulación 3.2.4.1. Los derechos a la libertad de circulación de todos los trabajadores migratorios 3.2.4.2. Los derechos a la libertad de circulación de los trabajadores migratorios que se encuentran en situación documentada o regular 3.2.4.3. Los desafíos del derecho a la libertad de circulación de los trabajadores migratorios irregulares CAPÍTULO IV ECONOMÍA POLÍTICA DE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES 4.1. Introducción al problema 4.2. Capitalismo y contramercado 4.3. La libertad de movimiento como condición para el desarrollo del proceso de industrialización 4.4. El fenómeno migratorio global como consecuencia del proyecto de expansión capitalista mundial y sus consecuencias 4.5. Relaciones entre desarrollo, remesas y migración 4.6. El Acuerdo General en Comercio y Servicios 4.7. Reflexiones finales CAPÍTULO V LIBERALISMO, EL ESTADO Y EL DERECHO A LA LIBRE CIRCULACIÓN 5.1. Liberalismo, teoría del consentimiento, el Estado y la dicotomía ciudadano-el otro 5.2. Fronteras, identidad, ciudadanía y libertad de movimiento 5.3. Las características de la tierra, la pregunta sobre el privilegio de nacimiento y la igualdad de los seres humanos 5.3.1. Sobre el derecho kantiano de visita, de residencia y de posesión común de la tierra 5.3.2. La pregunta sobre la contingencia y la igualdad de todos los seres humanos BIBLIOGRAFÍA |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789972663734 |
Año de Edición | 2013 |
Núm. Páginas | 248 |
Peso (Físico) | 310 |
Tamaño (Físico) | 14 x 21 cm |
Acabado (Físico) | Tapa Rústica |