Título | Aportes a la filosofía. Acerca del evento |
---|---|
Casa Editorial | Editorial Biblos/Dédalo Srl |
Autor | Martin Heidegger |
Tabla de Contenido | I. Prospectiva El título público: porte a la filosofía, y el título esencial: acerca del evento (Ereignis) 1. Los “Aportes” preguntan en una vía 2. El decir acerca del evento como la primera respuesta a la pregunta por el ser 3. Acerca del evento 4. Acerca del evento 5. Para los pocos – para los insólitos 6. La disposición fundamental 7. Acerca del evento 8. Acerca del evento 9. Perspectiva 10. Acerca del evento 11. El evento – el ser-ahí– el hombre 12. Evento e historia 13. La retención 14. Filosofía y concepción de mundo 15. La filosofía como “filosofía de un pueblo” 16. Filosofía 17. La necesidad de la filosofía 18. La impotencia del pensar 19. Filosofía (hacia la pregunta: ¿quiénes somos?) 20. El comienzo y el pensar inicial 21. El pensar inicial (Proyecto) 22. El pensar inicial 23. El pensar inicial. ¿Por qué el pensar desde el comienzo? 24. La extraviada reivindicación al pensar inicial 25. Historicidad y ser 26. Filosofía como saber 27. El pensar inicial (concepto) 28. La inconmensurabilidad del pensar inicial como pensar finito 29. El pensar inicial (La pregunta por la esencia) 30. El pensar inicial (como meditación) 31. El estilo del pensar inicial 32. El evento. (Una perspectiva decisiva según la realización de resonancia y pase) 33. La pregunta por el ser [Seyn] 34. El evento y la pregunta por el ser 35. El evento 36. El pensar [Erdenken] del ser [Seyn] y el lenguaje 37. El ser [Seyn] y su silencio (la sigética) 38. El silencio 39. El evento 40. La obra pensante en la época de tránsito 41. Todo decir del ser [Seyn] se mantiene en palabras y nombramientos 42. De ser y tiempo al “evento” 43. El ser [Seyn] y la decisión 44. Las “decisiones” 45. La “decisión” 46. La decisión (concepto previo) 47. La esencia de la decisión: ser o no ser 48. En qué sentido la decisión pertenece al ser [Seyn] mismo 49. ¿Por qué tienen que producirse decisiones? II. La resonancia 50. Resonancia 51. La resonancia 52. El abandono del ser 53. La indigencia 54. Abandono del ser 55. Resonancia 56. El durar del abandono del ser en el modo oculto del olvido del ser 57. La historia del ser [Seyn] y el abandono del ser 58. Lo que son los tres encubrimientos del abandono del ser y cómo se muestran 59. La época de la plena incuestionalidad y encantamiento 60. ¿De dónde la ausencia de indigencia como la suma de indigencia? 61. Maquinación 62. El disimulo de sí mismo perteneciente al abandono del ser a través de la maquinación y la “vivencia” 63. Viven-ciar 64. Maquinación 65. La inesencia del ser [Seyn] 66. Maquinación y vivencia 67. Maquinación y vivencia 68. Maquinación y vivencia 69. La vivencia y “la antropología” 70. Lo gigantesco 71. Lo gigantesco 72. El nihilismo 73. El abandono del ser y “la ciencia” 74. La “total movilización” como consecuencia del originario abandono del ser 75. Con respecto a la meditación sobre la ciencia 76. Proposiciones sobre “la ciencia” 77. Esperiri – experiencia – experimentum – “experimento” – έμπειρία – experiencia – intento 78. Experiri (έμπειρία) – “experimentar” 79. Ciencia exacta y experimento 80. Experiri – experietia – experimentum – “experimento” III. El pase 81. Pase 82. Pase 83. La opinión de toda metafísica 84. El ente 85. La adjudicación originaria del primer comienzo significa el poner pie en el otro comienzo 86. Lo que la historia de la metafísica pone a disposición como aún no elevado y por ella misma no cognoscible 87. La historia del primer comienzo (la historia de la metafísica) 88. Al circuito de esta tarea pertenecen los cursos “históricos” 89. El tránsito al otro comienzo 90. Del primero al otro comienzo. La negación 91. Del primero al otro comienzo 92. La confrontación del primero y el otro comienzo 93. Las grandes filosofías 94. La confrontación del otro comienzo 95. El primer comienzo 96. La inicial interpretación del ente como φύσις 97. La φύσις (тέχνη) 98. El proyecto de la entidad sobre presencia estable 99. “Ser” y “devenir” en el pensar inicial 100. El primer comienzo 101. Desde temprano claramente en una segura luz tiene 102. El pensar: el hilo conductor de la pregunta conductora de la filosofía occidental 103. Acerca del concepto del idealismo alemán 104. El idealismo alemán 105. Hölderin – Kierkegaard – Nietzsche 106. La decisión sobre toda “ontología” en la realización de la confrontación entre el primero y el otro comienzo 107. La respuesta a la pregunta conductora y la forma de la metafísica tradicional 108. Las posiciones metafísicas fundamentales en medio de la historia de la pregunta conductora y la interpretación del espacio-tiempo que les pertenece respectivamente 109. ίδέα 110. La ίδέα el platonismo y el idealismo 111. El “a priori” y la φύσις 112. El “a priori” 113. φύσις y ούσία 114. Acerca de la posición metafísica fundamental de Nietzsche IV. El salto 115. La disposición conductora del salto 116. La historia del ser 117. El salto 118. El salto 119. El salto en la preparación a través del preguntar fundamental 120. El salto 121. El ser [Seyn] y el ente 122. El salto (el proyecto arrojado) 123. El ser [Seyn] 124. El salto 125. Ser [Seyn] y tiempo 126. El ser [Seyn] y el ente y los dioses 127. El quiebre 128. El ser [Seyn] y el hombre 129. La nada 130. La “esencia” del ser [Seyn] 131. El exceso en la esencia del ser [Seyn] (el ocultarse) 132. Ser [Seyn] y ente 133. La “esencia” del ser [Seyn] 134. La referencia de ser-ahí y ser [Seyn] 135. El esenciarse del ser [Seyn] como evento (la referencia de ser-ahí y ser [Seyn] 136. El ser [Seyn] 137. El ser [Seyn] 138. La verdad del ser [Seyn] y la comprensión del ser 139. El esenciarse del ser [Seyn]: la verdad y espacio-tiempo 140. El esenciarse del ser [Seyn] 141. La esencia del ser [Seyn] 142. La esencia del ser [Seyn] 143. El ser [Seyn] 144. El ser [Seyn] y la contienda originaria (ser [Seyn] o no ser [Nietchtseyn] en la esencia del ser [Seyn] mismo) 145. El ser [Seyn] y la nada 146. Ser [Seyn] y no ser [Seyn] 147. El esenciarse del ser [Seyn] (su infinitud) 148. El ente es 149. La entidad del ente diferenciada según тι έσтιν y őтι έσтιν 150. El origen de la diferenciación de qué y que de un ente 151. Ser y ente 152. Los grados del ser [Seyn] 153. Vida 154. “La vida” 155. La naturaleza 156. El quiebre 157. El quiebre y “las modalidades” 158. El quiebre y “las modalidades” 159. El quiebre 160. El ser-para-la-muerte y el ser 161. El ser para la muerte 162. El ser [Seyn] para la muerte 163. El ser para la muerte y el ser 164. El esenciarse del ser [Seyn] 165. Esencia como esenciarse 166. Esenciarse y esencia 167. El ingreso al esenciarse V. La fundación a) Ser-ahí y proyecto de ser 168. Ser-ahí y ser [Seyn] 169. Ser-ahí 170. Ser-ahí 171. Ser-ahí 172. El Ser-ahí y pregunta por el ser 173. El Ser-ahí 174. El Ser-ahí y la instancia 175. El Ser-ahí y el ente en totalidad 176. Ser-ahí. Acerca de la dilucidación de la palabra 177. El estar ausente 178. “El ser-ahí existe a causa de sí” 179. “Existencia” (Ser y tiempo, p. 42) 180. Comprensión de ser y el ser [Seyn] 181. Salto 182. El proyecto de ser [Seyn]. El proyecto como arrojado 183. El proyecto acerca del ser [Seyn] 184. La pregunta por el ser como pregunta por la verdad del ser [Seyn] 185. ¿Qué significa ser-ahí? 186. Ser-ahí b) El ser-ahí 187. Fundación 188. Fundación 189. El ser-ahí 190. Acerca del ser-ahí 191. El ser-ahí 192. El ser-ahí 193. El ser-ahí y el hombre 194. El hombre y el ser-ahí 195. Ser-ahí y hombre 196. Ser-ahí y pueblo 197. Ser-ahí – propiedad – mismidad 198. Fundación del ser-ahí como sondeo 199. Trascendencia y ser-ahí y ser [Seyn] 200. El ser-ahí 201. Ser-ahí y estar-ausente 202. El ser-ahí (estar-ausente) 203. El proyecto y el ser-ahí c) La esencia de la verdad 204. La esencia de la verdad 205. Lo abierto 206. De la άλήθεια al ser-ahí 207. De la άλήθεια al ser-ahí 208. La verdad 209. άλήθεια – apertura y claro de lo que se oculta 210. Acerca de la historia de la esencia de la verdad 211. άλήθεια. La crisis de su historia en Platón y Aristóteles, la última irradiación y el pleno hundimiento 212. Verdad como certeza 213. De qué se trata en la pregunta por la verdad 214. La esencia de la verdad (apertura) 215. El esenciarse de la verdad 216. El planteo de la pregunta por la verdad 217. La esencia de la verdad 218. Las indicaciones del esenciarse de la verdad 219. Los ensambles de la pregunta por la verdad 220. La pregunta por la verdad 221. La verdad como esenciarse del ser [Seyn] 222. Verdad 223. Esencia de la verdad (su in-esencia) 224. La esencia de la verdad 225. La esencia de la verdad 226. El claro del ocultamiento y la άλήθεια 227. Acerca de la esencia de la verdad 228. La esencia de la verdad es no-verdad 229. Verdad y ser-ahí 230. Verdad y corrección 231. Cómo la verdad, άλήθεια, deviene corrección 232. La pregunta por la verdad como meditación histórica 233. La inserción de la interpretación de la alegoría de la caverna (1931-1932 y 1933-1934) en la pregunta por la verdad 234. La pregunta por la verdad (Nietzsche) 235. Verdad y autenticidad 236. La verdad 237. La fe y la verdad d) El espacio–tiempo como el ab-ismo 238. El espacio-tiempo 239. El espacio-tiempo (reflexión preparatoria) 240. Espacio y tiempo. Su “realidad” y “procedencia” 241. Espacio y tiempo - El espacio-tiempo 242. El espacio-tiempo como el abismo e) El esenciarse de la verdad como abrigo 243. El abrigo 244. Verdad y abrigo 245. Verdad y abrigo 246. El abrigo de la verdad en lo verdadero 247. Fundación del ser-ahí y las vías del abrigo de la verdad VI. Los futuros 248. Los futuros 249. La disposición fundamental de los futuros 250. Los futuros 251. La esencia del pueblo y ser-ahí 252. El ser-ahí y los futuros del último dios VII. El último dios 253. Lo último 254. El rehuso 255. El viraje en el evento 256. El último dios VIII. El ser [Seyn] 257. El ser [Seyn] 258. La filosofía 259. La filosofía 260. Lo gigantesco 261. El opinar del ser [Seyn] 262. El “proyecto” del ser [Seyn] y comprensión de ser 263. Todo proyecto es arrojado 264. Proyecto del ser [Seyn] y comprensión de ser 265. El pensar [Er-denken] del ser [Seyn] 266. El ser [Seyn] y la “diferencia ontológica”. La “diferenciación” 267. El ser [Seyn] (evento) 268. El ser [Seyn] (la diferenciación) 269. El ser [Seyn] 270. La esencia del ser [Seyn] (El esenciarse) 271. El ser-ahí 272. El hombre 273. Historia 274. El ente y el cálculo 275. El ente 276. El ser [Seyn] y el lenguaje 277. La “metafísica” y el origen de la obra de arte 278. El origen de la obra de arte 279. Pero ¿cómo los dioses? 280. La pregunta transitoria 281. El lenguaje (su origen) Epílogo del editor alemán Glosario de términos griegos Leandro Pinkler y Ricardo Álvarez |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789507863691 |
Año de Edición | 2006 |
Núm. Páginas | 414 |
Peso (Físico) | 660 |
Tamaño (Físico) | 15.5 x 22.5 cm |