☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Temas VariosLibros ImpresosAuditoria del sector solidarioNormas de aseguramiento de la información NAI Normas locales NAGA 2 edición

SINOPSIS DEL LIBRO:

Debido al crecimiento del sector solidario en Colombia es importante que el auditor dedique más tiempo a las tareas de verificación y cumplimiento, asi corno a apoyarse más en los sistemas de control interno para prevenir fraudes y posibles casos de corrupción.Este texto presenta un modelo de auditoría integral para entidades del sector solidario basado en el marco técnico normativo de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) y las Normas Internacionales de Auditorla (NIA), El texto hace un recorridópor la economía solidaria, los órganos de vigilancia y control, la auditoría basada en riesgos.La auditoría a elementos contables, el uso de papeles de trabajo y la revisorla fiscal en las organizadores del sector. Auditoría del sector solidario. es un texto guía esencial para contadores púbiicos;auditores y revisores fiscales en organizaciones del sector solidario en Colombia, que comprende cooperativas,fondos de empleados y asociaciones mutuales.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2016
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Hernán Cardozo Cuenca
ISXN
9789587713763
Idioma
Español
Núm. Páginas
526
Peso (Físico)
880
Tamaño (Físico)
17 x 24 cm
Acabado (Físico)
Tapa Rústica
Título
Auditoria del sector solidario.Normas de aseguramiento de la información (NAI) / Normas locales (NAGA ( 2 edición)
Biografía del Autor
Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN

PARTE I. GENERALIDADES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
 
Principios de la economía solidaria 

Características 

Actos cooperativos 

Diferencias con otros tipos de actos 
 
Acuerdo cooperativo 

Mandato cooperativo 
 
Prohibiciones para el sector solidario 

Prácticas ilegales no autorizadas e inseguras
 
Autocontrol de la economía solidaria 
 
Control social

Características del control social, interno y técnico 

Obligatoriedad del control social, interno y técnico 
 
Auditoría solidaria 

Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA) 

Cualidades y deberes del contador público en ejercicio de la auditoría 

Aseguramiento de la información
 
Técnicas y procedimientos de aseguramiento 

Clasificación de las técnicas de auditoría
 
Programas de aseguramiento 
 
Importancia de los programas 
 
Clases de programas 

Planeación de la auditoría 
 
La realización de la planificación
 
Procedimientos analíticos al planear la auditoría 
 
Actividades preliminares del trabajo 
 
Discusión de algunos elementos
 
La estrategia global de auditoría 

Conocimiento de la organización solidaria 
 
Manual de políticas contables
 
Factores internos y externos 
 
Informes que deberían presentar las organizaciones solidarias 
 
PARTE II. ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL 
 
Junta de Vigilancia 

Requisitos para pertenecer a la Junta de Vigilancia 
 
Instrucciones sobre juntas de vigilancia y demás órganos de control social de las organizaciones solidarias
 
Funciones de la junta de vigilancia 

Deberes generales 

Prohibiciones 

Incompatibilidades e inhabilidades 

Políticas de independencia frente a la Gerencia y al Consejo de Administración o quien haga sus veces
 
Comité de Control Social 

Junta de Control Social y Comité de Vigilancia 
 
Estado de gestión social 

PARTE III. AUDITORÍA BASADA EN RIESGOS (NIA 315/330) 

Control interno 

Obtención de conocimiento del sistema de la organización 

Auditoría de sistemas 

Evaluación del riesgo 

Procedimientos para obtener evidencia de auditoría 
 
Investigacion y confirmación
 
Procedimientos analíticos 

Consideraciones adicionales para partidas específicas 

Auditoría de estimaciones contables 

Procedimiento de auditoría 
 
El proceso de valoración del riesgo por la entidad (NIA 315) 
 
Procedimientos de valoración del riesgo y actividades relacionadas (NIA 315)
 
Categorías del control interno
 
Controles generales 

Controles específicos 

Fraude en la información financiera 

Responsabilidad del auditor
 
Finalidad del control interno
 
Limitaciones del control interno 

Componentes del control interno (NIA 315) 
 
Entorno de control 

El proceso de valoración del riesgo por la entidad
 
Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría (NIA 320)
 
Importancia relativa en el contexto de una auditoría 

Respuestas del auditor a los riesgos valorados (NIA 330) 

Requerimientos 

Procedimientos de auditoría que responden a los riesgos valorados de incorrección material en las afirmaciones 

Control de gestión

Fines del control de gestión 

Instrumentos del control de gestión 

Sistema de Administración de Riesgo Crediticio (SARC)
 
Administración de riesgos

Sistema de Administración de Riesgo Operacional (SARO) 
 
Sistema de Administración de Riesgo Crediticio (SARC)
 
Sistema de Administración de Riesgo de Mercado (SARM) 
 
Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez (SARL)
 
Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT)
 
PARTE IV. CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS 
 
Objetivos 

Consideración del riesgo en la auditoría
 
Responsabilidad de la administración 
 
Efecto de las disposiciones legales y reglamentarias
 
Responsabilidad del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias
 
Consideración por el auditor del cumplimiento de esta NIA
 
Procedimientos de auditoría cuando se identifica o existen indicios de un posible incumplimiento 
 
Información sobre incumplimientos 

Obtención de conocimiento del marco normativo 

Procedimientos para identificar otros casos de incumplimiento
 
Controles de ley
 
Para cooperativas de ahorro y crédito 

Para cooperativas de aporte y crédito 

Para fondos de empleados 

Para asociaciones mutualistas 

Evidencias 

Evaluación de las implicaciones de un incumplimiento
 
Procedimientos de auditoría 

Reglamentos mínimos que deben existir

PARTE V. AUDITORÍA A LOS ACTIVOS 

Grupo II. Efectivo y equivalente al efectivo 

Objetivos de la auditoría 

Procedimiento de auditoría 

Conclusiones 

Efectivo restringido 

Procedimiento de auditoría 

Grupo 12. Inversiones 

Medición inicial 

Medición posterior 

Objetivos de las pruebas de cumplimiento 

Objetivos de las pruebas sustantivas 

Transacciones que afectan el ORI 

Estado de resultado integral 

Títulos participativos 

Inversiones en instrumentos de patrimonio 

Inversiones en subsidiarias 

Inversiones en asociadas 

Inversiones en negocios conjuntos 

Programa de auditoría final de todas las inversiones
 
Calificación y deterioro 
 
Políticas contables a las inversiones 

Grupo 13. Inventarios 

Medición de los inventarios 

Costo de los inventarios 

Costo de adquisición 

Deterioro de inventarios 

Sistemas de inventario 

Objetivos de las pruebas de cumplimiento
 
Objetivos de las pruebas sustantivas 

Objetivos de la auditoría 

Procedimientos de auditoría 

Procedimientos de corrección de las operaciones aritméticas de los inventarios
 
Procedimientos de medición de los inventarios

Procedimientos de medición de la producción en proceso y de bienes producidos o terminados
 
Grupo 14. Cartera de crédito 

Marco normativo 

Criterios para el otorgamiento de créditos . Otorgamiento de créditos con asociados administradores, miembros de las juntas de vigilancia y sus parientes 

Facultades de aprobación de créditos
 
Cuestionario de verificación en el otorgamiento del crédito 

Clasificación 

Medición 

Evidencia de deterioro 

Operación de refinanciación 

Armonización de provisiones 

Procedimientos de auditoría de las provisiones

Programa de auditoría de la cartera de crédito 
 
Sistema Integral de Prevención y Lavado de Activos (LA/FT)
 
Preguntas frecuentes
 
Intereses de cartera de crédito 

Provisión por deterioro 

Políticas contables para la cartera de crédito
 
Grupo 15. Activos biológicos 
 
Proceso general de auditoría
 
Procedimientos de auditoría 

Procedimientos y control de activos biológicos
 
Grupo 16. Cuentas por cobras
Evaluación del riesgo financiero
 
Deudores por venta de bienes y servicios
 
Clasificación y calificación 

Constitución de provisiones 

Armonización de provisiones 

Procedimientos de auditoría
 
Preguntas frecuentes 

Grupo 17. Activos materiales

Propiedades, planta y equipo
 
Bienes de fondos sociales 

Objetivos de las pruebas de cumplimiento 

Objetivos de la pruebas de sustantivas

Evaluación del control interno

Procedimientos de auditoría
 
Preguntas frecuentes 
 
Grupo 18. Activos corrientes mantenidos para la venta
 
Procedimientos de auditoría 
 
Grupo 19. Otros activos 
 
Sucursales y agencias
 
Bienes y servicios pagados por anticipado
 
Activos intangibles
 
Políticas contables
 
Plusvalía 
 
Activos por impuestos diferidos 

Bienes de arte y cultura

Objetivos de las pruebas de cumplimiento
 
Objetivo de las pruebas sustantivas 

Procedimientos de auditoría 
 
PARTE VI. AUDITORÍA A LOS PASIVOS 

Grupo 21. Depósitos  

Objetivos de la auditoría 

Depósitos de ahorro 

Certificados de depósito de ahorro a término 

Depósitos de ahorro contractual 

Depósitos de ahorro permanente 

Intereses 

Procedimientos de auditoría 

Grupo 22. Títulos de inversión en circulación 

Procedimientos de auditoría

Grupo 23. Créditos de bancos y otras obligaciones financieras 

Pruebas de control 

Medición por las NIIF 
 
Grupo 24. Cuentas por pagar y otras 

Objetivos de la auditoría
 
Contratistas 
 
Comisiones y honorarios 
 
Costos y gastos por pagar
 
Prometientes compradores 

Proveedores 
 
Contribuciones y afiliaciones 

Gravamen a los movimientos financieros
 
Retención en la fuente
 
Impuestos, gravámenes y tasas por pagar

Valores por reintegrar

Retenciones y aportes laborales 

Multas y sanciones, litigios, indemnizaciones
 
Exigibilidades por servicios de recaudo 

Remanentes por pagar 

Establecimientos afiliados 

Diversas 

Políticas contables y medición de las cuentas por pagar
 
Preguntas frecuentes

Grupo 25. Impuestos diferidos 

Grupo 26. Fondos sociales y mutuales 
 
Principios y valores básicos 
 
Fondos sociales 
 
Fondos mutuales

Preguntas frecuentes 
 
Grupo 27. Otros pasivos 
 
Sucursales y agencias 

Cancelación de valores correspondidos

Obligaciones laborales por beneficio a empleados

Obligaciones de las organizaciones de trabajo asociado 

Ingresos anticipados diferidos 

Ingresos recibidos para terceros 

Pasivos en negocios conjuntos

Pasivos por actividades de operaciones conjuntas 

Aportes sociales
 
Grupo 28. Provisiones 
 
Medición 

Mejor estimación 

Provisiones por costos de reestructuración

Provisiones por obligaciones legales

Provisiones por contratos onerosos

Provisión en operaciones conjuntas
 
Provisión por costos de desmantelamiento 

PARTE VII. AUDITORÍA AL PATRIMONIO 

Grupo 31. Capital social 
 
Aportes sociales 

Aportes sociales temporalmente restringidos 

Aportes mínimos no reducibles

Aportes amortizados 
 
Fondo social mutual 
 
Devolución de aportes sociales 

Revalorización de aportes sociales
 
Retención y devolución de aportes 
 
Procedimientos de auditoría

Preguntas frecuentes
 
Grupos 32 y 33. Reservas y fondos patrimoniales
 
Reserva de inversión social
 
Reserva de Asamblea

Reserva de protección de cartera

Reserva estatutaria

Reserva de protección del fondo mutual

Reserva por disposiciones fiscales 
 
Otras reservas 
 
Fondo para amortización de aportes 

Fondo para revalorización de aportes
 
Fondo para infraestructura física 
 
Fondo especial

Fondos sociales capitalizados 

Fondo de desarrollo empresarial solidario
 
Procedimientos de auditoría

Grupo 34. Superávit 

Procedimientos de auditoría 

Grupo 35. Excedentes y/o pérdidas del ejercicio 

Objetivo de las pruebas de cumplimiento del patrimonio
 
Objetivo de las pruebas sustantivas

Procedimiento de auditoría 

Grupo 36. Resultados acumulados por adopción por primera vez

Grupo 37. Excedentes o pérdidas no realizadas (ORI) 

Por revaluación de propiedad, planta y equipo (3705) 

Por las nuevas mediciones de los planes de beneficios definidos (3710) 

Por inversiones disponibles para la venta (3715)

Por cambios en el valor razonable de instrumentos de cobertura (3720)
 
Por cambios en el valor razonable de pasivos financieros atribuibles a cambios en el riesgo (3725) 

Métodos de participación patrimonial (3730) 

Por inversiones en subsidiarias, asociadas, operaciones conjuntas y negocios conjuntos (3735)
 
Por conversión de operaciones o negocios en el extranjero (3740)
 
Grupo 38. Excedentes o pérdidas participaciones no controladoras

Grupo 39. Resultados de ejercicios anteriores 

Preguntas frecuentes

PARTE VIII. AUDITORÍA A LOS INGRESOS Y GASTOS 

Aplicación de excedentes en cooperativas 

Aplicación de excedentes en fondos de empleados 

Aplicación de excedentes en otras organizaciones solidarias

Objetivos de la auditoría  
 
Ingresos ordinarios 

Asuntos tributarios
 
Impuesto diferido 

Bases fiscales y diferencias temporarias 

Libro fiscal
 
Control interno 

Procedimientos de auditoría

Preguntas frecuentes
 
PARTE IX. PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS

Código de Conducta 

Control interno 

Oficial de cumplimiento 

Funciones
 
Auditoría al oficial de cumplimiento
 
Procedimientos de auditoría
 
Conocimiento del cliente 

Auditoría al conocimiento del cliente 

Conocimiento del mercado 

Control de operaciones 

Señales de alerta 

Objetivo de la auditoría 

Procedimientos de auditoría 

Control y detección de operaciones inusuales sospechosas

Detección de operaciones inusuales 

Objetivos de la auditoría 

Determinación de operaciones sospechosas 

Control de transacciones en efectivo
 
Determinación de transacciones múltiples como una sola operación 

Clientes exceptuados del registro individual
 
Reportes de operaciones 

Reporte consolidado a la Superintendencia de la Economía Solidaria 

Reporte de ausencia de operaciones sospechosas 

Objetivos de la auditoría 

Procedimientos de auditoría 

Evaluación del nivel de desarrollo tecnológico 

Procedimientos de auditoría 

Capacitación 

Objetivo de la auditoría 

Procedimientos de auditoría
 
PARTE X. PAPELES DE TRABAJO 
 
Contenido mínimo de los papeles 

Procedimientos para preparar los papeles de trabajo 
 
Archivos de auditoría 

Referenciación de los papeles de trabajo 

Clasificación de los papeles de trabajo
 
Modelos de papeles de trabajo

Caja, bancos, equivalentes y efectivo restringido

Inversiones 

Inventarios 

Cartera de crédito
 
Cuentas por cobrar

Activos materiales
 
Activos biológicos
 
Depósitos 

Créditos de bancos y otras entidades

Cuentas por pagar
 
Fondos sociales y mutuales
 
Patrimonio 

PARTE XI. REVISORÍA FISCAL
 
Revisoría en el siglo XXI 

Características de la revisoría fiscal 
 
Importancia de la revisoría fiscal 
 
Objetivos de la revisoría fiscal
 
Deberes de la revisoría fiscal 
 
Lavado de activos 
 
Actos de corrupción
 
Reserva profesional
 
Derechos de la revisoría fiscal 

Inhabilidades e incompatibilidades 

Inhabilidades 

Consecuencias de violar las inhabilidades e incompatibilidades para ejercer como revisor fiscal 

Modalidades de auditoría 

Límite de revisorías 

Limitación como suplente 

Sanción por incumplir el límite 

Funciones del revisor fiscal 

Prohibición para ser revisor fiscal

Requisitos para ser revisor fiscal 

Elección del revisor fiscal principal y suplente 
 
Nombramiento de auxiliares y otros expertos 
 
Ejercicio del revisor fiscal suplente 
 
Efectos de la inscripción en el registro mercantil
 
El alcance del trabajo de un revisor fiscal

Planeación del trabajo de la revisoría fiscal
 
Auditoría forense

Diferencias entre auditoría financiera y forense
 
Cómo llevar a cabo una auditoría forense

Ampliación de los procedimientos normales 

Fraude y abuso de confianza 

Auditor independiente 

Informes mínimos que debe presentar el revisor fiscal 
 
Dictamen e informe de la revisoría fiscal
 
Precisiones relativas al dictamen 

Modelo estándar de dictamen 

Párrafo de énfasis (asuntos que no afectan la opinión del revisor fiscal) 

Manifestaciones escritas 

Lista de las NIA que contienen requerimientos sobre manifestaciones escritas

Formación de la opinión (NIA 700) 

Informe para auditorías realizadas de conformidad con las Normas 

Internacionales de Auditoría (NIA 700)
 
Ejemplos de informes de auditoría sobre estados financieros (NIA700) 

Informe de auditoría independiente 

Informe sobre los estados financieros 

Certificación del revisor fiscal sobre información remitida a Supersolidaria
 
Diferentes formas de opinión
 
Clases de opinión 

Opinión limpia o estándar con párrafo explicativo 

Opinión calificada o con salvedades 
 
Dictamen con opinión negativa o adversa  
 
Dictamen con abstención o denegación de opinión 

Otros tipos de dictámenes 

Preguntas frecuentes 

PARTE XII. DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO 2420 DE 2015 
 
Formatos relacionados con las normas internacionales 

Código de Ética para profesionales de la contabilidad 
 
Norma Internacional de Control de Calidad (NICC)
 
Norma Internacional de Auditoría (NIA) 

Normas Internacionales de Trabajo de Revisión 2400 (NITR) 

Normas Internacionales de Trabajo de Revisión 2410
 
Norma Internacional de Trabajo para Atestiguar 3000 (ISAE) 

Normas Internacionales para Encargos que Proporcionan un Grado de Seguridad 3400-antes NIA 810 

BIBLIOGRAFÍA 


Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
MODO CAZADOR: Universidades y técnicas 20% dcto - JULIO
Todos los libros impresos-1-2022
ISBN: 9789587713763
Referencia: 304290

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
$ 13.000 COP