¿Cuáles son las diferencias entre el imperialismo clásico y contemporáneo ¿Cómo se transformaron durante la posguerra y bajo d neoliberalismo las formas de la dominación imperial El libro responde a estos interrogantes analizando el rol singular del gendarme norteamericano y estudiando los nuevos mecanismos de gestión geopolítica conjunta y asociación económica internacional. Describe el impacto de estos cambios en las relaciones entre potencias y en el manejo de los recursos de la periferia. El autor objeta las interpretaciones convencionales y retoma las controversias marxistas sobre el imperialismo como etapa última del capitalismo. Evalúa las teorías actuales de la sucesión hegemónica y del declive estadounidense, indaga la hipótesis de un imperio transnacional descentrado y discute las propuestas de desarrollo mutipolar cooperativo. Toda la problemática imperial es actualizada a la luz de las modificaciones registradas en el perfil de las clases dominantes, el funcionamiento de los estados y el impacto de la ideología.El libro responde a estos interrogantes analizando el rol singular del gendarme norteamericano y estudiando los nuevos mecanismos de gestión geopolítica conjunta y asociación económica internacional. Describe el impacto de estos cambios en las relaciones entre potencias y en el manejo de los recursos de la periferia. El autor objeta las interpretaciones convencionales y retoma las controversias marxistas sobre el imperialismo como etapa última del capitalismo. Evalúa las teorías actuales de la sucesión hegemónica y del declive estadounidense, indaga la hipótesis de un imperio transnacional descentrado y discute las propuestas de desarrollo mutipolar cooperativo. Toda la problemática imperial es actualizada a la luz de las modificaciones registradas en el perfil de las clases dominantes, el funcionamiento de los estados y el impacto de la ideología.El autor objeta las interpretaciones convencionales y retoma las controversias marxistas sobre el imperialismo como etapa última del capitalismo. Evalúa las teorías actuales de la sucesión hegemónica y del declive estadounidense, indaga la hipótesis de un imperio transnacional descentrado y discute las propuestas de desarrollo mutipolar cooperativo. Toda la problemática imperial es actualizada a la luz de las modificaciones registradas en el perfil de las clases dominantes, el funcionamiento de los estados y el impacto de la ideología.Toda la problemática imperial es actualizada a la luz de las modificaciones registradas en el perfil de las clases dominantes, el funcionamiento de los estados y el impacto de la ideología.
Atributos LU
Título | Bajo el imperio del capital |
---|
Autor | Claudio Katz |
---|
Tabla de Contenido | Introducción
La teoría clásica
Preparación de la guerra Ruptura de la socialdemocracia Las causas del militarismo El sentido de la polémica ¿Asociación o rivalidad? La interpretación económica Teoría y política Los temas abiertos
Posguerra y neoliberalismo
El contexto político-militar Transformaciones económicas Primeras actualizaciones Tres modelos La nueva etapa Desequilibrios inéditos El imperialismo neoliberal
El papel de estados unidos
El sheriff del planeta El Pentágono y Wall Street Un Estado internacionalizado El impacto del americanismo Las causas de la excepcionalidad Capacidad y efectividad Un escenario variable Gestión colectiva y asociación económica
Surgimiento y consolidación El sentido de un concepto Guerras globales y hegemónicas Asociación y mundialización Coordinación acotada Límites y dimensiones
Desafiantes. Adversarios y aliados
Intervencionismo generalizado Continuismo y degradación Bloquear a los adversarios Cooptación y fracturas China y Rusia Presión sobre los aliados El test de la proliferación
Las áreas estratégicas
La demolición de Irak La extensión de la guerra Palestina y el nuevo escenario La dominación de América Latina Militarización y narcotráfico Invasiones y golpismo Contraofensiva en varios frentes Los cambios en África
Interpretaciones convencionales
Los reivindicadores Los propulsores Los justificadores Los críticos Los marxistas
Replanteos del marxismo
La centralidad de la competencia Perdurabilidad de la ley del valor |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789584492395 |
---|
Año de Edición | 2011 |
---|
Núm. Páginas | 282 |
---|
Peso (Físico) | 380 |
---|
Tamaño (Físico) | 16.5 x 24.5 cm |
---|