Marianne Schnitger Weber (1870-1954), esposa de Max Weber y connotada feminista de su tiempo, perteneció a la primera generación de mujeres que lograron estudiar en la universidad. Fue también una consumada escritora por derecho propio; además de varios libros sobre problemas femeninos, publicó en 1948 una autobiografía. La Biografía de Max Weber ("unas memorias biográficas conmovedoras y profundamente sentidas", amén de "fundamento de todas las futuras investigaciones acerca de Weber") constituye un gran panorama sobre la vida social, política, intelectual, académica y cultural de Alemania y Europa durante más de un siglo. Está repleta de detalles, incluso sobre los conflictos familiares y generacionales, y escrita con gran desenvoltura. El lenguaje de la autora es, a menudo, pintoresco, evocativo y profundo. La inclusión en el relato de numerosos pasajes de cartas ilustra las reacciones del propio Weber ante la vida cotidiana y su efecto sobre ella, así como ante los movimientos intelectuales y políticos de su época. Sin duda, Max Weber ha resultado ser el único economista y sociólogo alemán que aún hoy es ampliamente leído, el único que llegó a tener "influencia" mundial muchos años después de su muerte. Marianne Weber no sólo escribió como la amante esposa de un "gran hombre", sino también como feminista comprometida con la emancipación de su sexo; y es justo decir que sin ella acaso la obra de su marido no habría cobrado su ulterior importancia en el curso de la ciencia social. El Fondo de Cultura Económica, una de las primeras editoriales en el mundo en publicar la obra weberiana, presenta ahora esta Biografía de Max Weber, imprescindible para comprender la génesis y el desarrollo de su pensamiento, así como para conocer de cerca a uno de los hombres más importantes.Sin duda, Max Weber ha resultado ser el único economista y sociólogo alemán que aún hoy es ampliamente leído, el único que llegó a tener "influencia" mundial muchos años después de su muerte. Marianne Weber no sólo escribió como la amante esposa de un "gran hombre", sino también como feminista comprometida con la emancipación de su sexo; y es justo decir que sin ella acaso la obra de su marido no habría cobrado su ulterior importancia en el curso de la ciencia social. El Fondo de Cultura Económica, una de las primeras editoriales en el mundo en publicar la obra weberiana, presenta ahora esta Biografía de Max Weber, imprescindible para comprender la génesis y el desarrollo de su pensamiento, así como para conocer de cerca a uno de los hombres más importantes.
Atributos LU
Título | Biografía de Max Weber |
---|
Autor | Marianne Weber |
---|
Tabla de Contenido | Prólogo del traductor al inglés Nota preliminar de la autora
Marianne Weber y su círculo
Géneros biográficos: Esposas amantes e hijas piadosas Corrientes del feminismo alemán antes de 1914 La progresiva lucha por la igualdad de sexos La batalla conservadora contra la liberación sexual La primera Guerra Mundial: Las mujeres y el nacionalismo Weimar: Cuidando el legado de Max Weber, y valiéndose por sus propios méritos Los años del nazismo y sus secuelas: La oposición y la culpa del sobreviviente Reconocimiento Datos biográficos
I. Antepasados II. El hogar paterno y la juventud III. La vida de estudiante y el servicio militar IV. El éxito inicial V. Vida doméstica y desarrollo personal VI. El matrimonio VII. El joven político. Otoño de 1893 a 1897 VIII. El colapso IX. La nueva fase X. La nueva fase de su producción XI. La expansión XII. Actividad en el mundo y controversias XIII. La vida buena XIV. Imágenes de viaje XV. La madre XVI. El servicio XVII. El político prerrevolucionario XVIII. Intermedio XIX. El político posrevolucionario XX. El profesor y pensador XXI. El último capítulo
Genealogía de Marianne y de Max Weber Cronología de la vida de Max Weber Índice de nombres |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789681644901 |
---|
Año de Edición | 1995 |
---|
Núm. Páginas | 653 |
---|
Peso (Físico) | 890 |
---|
Tamaño (Físico) | 15.5 x 23 cm |
---|