Características:
AgradecimientosIntroducción 1. La prioridad china es ahora el desarrollo industrial de Brasil2. El freno del desarrollo industrial brasileño es doméstico3. Lo fundamental en China son las tendencias 1 China hoy Situación económica - La economía china se desacelera y profundiza su transición -La liberalización del sistema financiero chino: internacionalización del renminbi -El Banco Asiático de Inversión y el nuevo eje del poder global -City de Londres, eje de las finanzas chinas en el mundo -Nuevo mecanismo de acumulación en China, que crece sobre la base de la demanda doméstica y el consumo individual -Boom de importaciones -Sigue vigente el superciclo de los commodities -China no es un país más grande entre otros -Acuerdo de libre comercio con China y nueva revolución industrial -Demanda china y papel estratégicamente privilegiado de Brasil y la Argentina 1 Caída de los commodities y papel de los alimentos. La transición dietaria 2 Fin de la autosuficiencia alimentaria 3 Disminuyen las exportaciones estadounidenses de granos 4 Aumenta el consumo mundial de carnes-La prioridad es ahora un shock doméstico de productividad -El consumo chino impulsa una nueva revolución industrial en los países avanzados-China ya es la primera potencia comercial del mundo-Lidera la atracción de inversión extranjera directa en el sistema global China agro. -Su papel en la agricultura mundial -Contaminación y productividad agrícola-Consumo de carnes -Inversión agrícola china en el exterior-La Argentina y el agro chino Infraestructura.-Red de transporte (red ferroviaria de alta velocidad, autopistas, sistema de puertos, red de aeropuertos), energía, crecimiento de la infraestructura y construcción urbana Situación política-La 5° Generación asumió la conducción de la República Popular-Surge una poderosa opinión pública con 600 millones de usuarios de Internet-La transformación política es más relevante que la económica Situación social-La economía china se convierte en digital-La telefonía móvil es el motor de una nueva revolución social-El cambio chino disminuye la pobreza en el mundo-La República Popular es la mayor reductora de pobreza en la historia del mundo-El sistema global se convierte en una sociedad de clase media-La clave en China es la formación de capital humano-La demografía marca el ritmo de la economía china Las relaciones internacionales de la República Popular Relación con EE.UU-Estados Unidos y China se integran en la alta tecnología-Alianza estratégica EE.UU.-China, nuevo eje del poder mundial-Se acelera la convergencia entre las dos superpotencias-La revolución tecnológica de la Nube intensifica la integración-Surge un nuevo tipo de bipolaridad-El consumo chino arrastra las inversiones norteamericanas-El boom agrícola de EE.UU depende de las exportaciones a ChinaRelación con Rusia -Putin se vuelca a China y reformula la geopolítica internacional -El papel de Putin es crucial en el nuevo vínculo con la República Popular-China invierte en el desarrollo agrícola ruso Relación con el Sudeste asiático-Se acelera la reconversión de la economía japonesa por el vínculo con China-El comercio internacional se vuelca a China/AsiaRelación con Australia y Nueva Zelandia-El país del mundo avanzado más transformado por la demanda china-El vínculo con China impone el cambio en Australia -La producción láctea neozelandesa es la principal proveedora de ChinaRelación con Europa-Alemania se convierte en la principal aliada estratégica de la República PopularRelación con América del Sur-La irrupción de China/Asia modifica el desarrollo de los países emergentes-Todos los países de América del Sur se orientan al Asia-La desaceleración china golpea a América del Sur-El crecimiento de América del Sur depende de la República Popular-El comercio Sur-Sur es la clave del mundo actual -Brasil es el país del mundo emergente más vinculado al crecimiento chino -Brasil-China es el eje del comercio Sur-Sur-La industria brasileña retrocede en el mercado doméstico-Aumenta la inversión directa de China en Brasil-Hay un retraso estructural de América del Sur en el contexto global-El caso Brasil-Colombia busca un acuerdo estratégico 2 La Argentina hoy Situación económica Infraestructura de transporte. -Proyección del Belgrano Cargas. Su significado estratégico -El financiamiento chino-La producción de granos de la Argentina y su destino a los mercados asiáticos-El Belgrano Cargas y el nuevo agro argentino -El punto de equilibrio del nuevo sistema ferroviario-El Belgrano Cargas y el acuerdo con China-La obra se realiza en 4 años-Los ramales estratégicos son siete-El BID y el desarrollo ferroviario en América Latina -Más y mejores trenes. El desarrollo de los ferrocarriles en la Argentina entre 1880 y 1913-Las redes ferroviarias de México, Brasil y la Argentina-El desafío hoy es el transporte de contenedores-Significado macroeconómico del Belgrano Cargas-El nivel de las tasas de interés en el mundo impulsa un boom de infraestructura-La infraestructura aumenta el crecimiento potencial de largo plazo-Belgrano Cargas, prioridad estratégica de la República Popular Situación política-El rasgo fundamental del sistema político argentino es su debilidad institucional, que es un fenómeno de raíces históricas-Crisis del crecimiento económico: Primera Guerra Mundial-Surge un nuevo Estado-Nace el peronismo: una revolución social realizada desde el Ejército-El fenómeno Kirchner Reconstrucción del poder del Estado a partir del vacío de poder de 2001/2002 Agenda estratégica. ¿Qué es lo que le interesa a la Argentina en su relación con China. ¿Qué es lo que está dispuesta a dar a cambio? ¿Qué gana y qué pierde con el intercambio? Conclusiones Bibliografía