Características:
Introducción. La violencia como parte del juego político-electoral
Fausta Gantús y Alicia Salmerón 7
1812: un año crítico. Violencia y elecciones en Veracruz
Matilde Souto Mantecón 39
Nana Rosa vs. Anita la Tamalera. Una controversia de la
folletería satírica en torno a la exclusión política de la mujer.
Ciudad de México, 1826
Alejandra Sánchez Archundia 73
Amenazas de violencia y violencia libertaria. Discursos de la
prensa de la ciudad de México en la coyuntura de la elección
presidencial de 1828
Juan Carlos Sánchez Montiel 95
¿Una región abstraída a la violencia política nacional?
La elección presidencial de 1828 vista desde la prensa periódica
chiapaneca
María Eugenia Claps Arenas 117
La hiel de una elección frustrada por un Congreso hostil.
La violencia de una movilización popular y una prensa dispuesta a
justificarla: la caída del Ayuntamiento conservador en 1849
Edwin Alcántara Machuca 147Motín, revolución. La violencia que culminó en la
“elección” presidencial de Martín Carrera
Regina Tapia 177
Agentes de desacreditación: prensa oficial y otros impresos
en los comicios para gobernador de Guanajuato en 1867
Carlos Armando Preciado de Alba 201
Por el honor y los votos. Prensa, sátira y violencia en las
elecciones en Aguascalientes, 1869
Francisco Javier Delgado Aguilar 225
Sabotear los comicios desde el humor. Caricatura y
violencia electoral en la ciudad de México, 1876-1910
Fausta Gantús 271
El periódico y la curul. La diputación frustrada de
José Ferrel (1896)
Arturo D. Ríos A. 311
Prensa que juzga, que obliga… Dos casos de violencia
electoral en el México rural: Papalotla, 1902; Kanasín, 1905
Alicia Salmerón 343
La violencia electoral: fundamento del sistema político
mexicano
Elisa Cárdenas Ayala 397
Sobre los autores 425
Este libro es Impreso Bajo Demanda, recuerda que el tiempo de producción puede tardar hasta 10 días hábiles después de su adquisición, más el tiempo de envío según su lugar de destino (2 a 4 días).