☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)

SINOPSIS DEL LIBRO:

El mal menor es aquel criterio de descarte de candidatos que sucede cuando las identidades políticas negativas son mayores y más fuertes que las positivas. Cuando los ciudadanos se oponen fuertemente a un partido político o una candidatura sin mostrar apoyo coherente por otro. Cuando no sabemos lo que queremos, pero sabemos lo que no queremos. No es una lógica única de los sistemas políticos dominados por la desafección; se presenta también en democracias desarrolladas como pueden ser la francesa o la estadounidense. Pero en sistemas partidarios colapsados, como el peruano, el mal menor toma connotaciones más profundas por la escasez de identidades partidarias positivas. No se trata solamente de un voto estratégico, sino de la expresión de identidades negativas enraizadas en temores, odios yresentimientos que sobresalen ante la ausencia de adhesiones partidarias. Mal acostumbrados a que los partidos conquisten las mentes y los corazones de los electores, nos olvidamos de que en circunstancia de hondas crisis es, quizás, más fácil agitar los sentimientos más viscerales. Los vínculos políticos no siempre nacen de la razón o las simpatías, sino también de nuestras más oscuras entrañas.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2019
Descatalogado
NO
Tipo
Impreso Bajo Demanda
Autor
Carlos Meléndez Guerrero
País
Perú
ISXN
9789972517532
Idioma
Español
Núm. Páginas
298
Peso (Físico)
371
Tamaño (Físico)
14.5 x 20.5 x 1.603 cm
Título
El mal menor: vínculos políticos en el Perú posterior al colapso del sistema de partidos
Biografía del Autor
Tabla de Contenido

I. Vida después del colapso ¿Puede funcionar una democracia sin partidos? El funcionamiento de los partidos y sistemas de partidos Cómo los partidos políticos resuelven problemas funcionales en contextos de poscolapso partidario: vínculos y clivajes políticos Un marco teórico para la formación de identidades partidarias transicionales Extendiendo el argumento a los países andinos Diseño de investigación El plan a continuaciónII. Impacto de las consideraciones antiestablishment en la formación de la identidad partidaria en sistemas de partidos de baja institucionalización Identificación partidaria en sistemas de partidos de baja institucionalización El eje pro/antiestablishment como división política Los orígenes antiestablishment del APRA y el fujimorismo La división pro/antiestablishment como mecanismo de formación de identidades sin partidos ConclusionesIII. Identidades partidarias (incompletas) en contextos inesperados: aprismo y fujimorismo Ambientes hostiles para partidos e identidades partidarias. El caso de Perú Los casos: aprismo, fujimorismo y nacionalismo Midiendo identificación partidaria en América Latina Predictores de identidades partidarias Identidades partidarias como variables independientes El nacionalismo, un caso fallido ConclusionesIV. Cualquiera menos tú. Identidades negativas: los casos del antiaprismo y del antifujimorismo ¿Qué es una identidad negativa? Medición de las identidades partidarias negativas Identidades partidarias negativas entre identidades partidarias positivas Ideología de las identidades partidarias negativas La ideología como predictor de identidades partidarias negativas Atractivos antiestablishment Identidades partidarias negativas como predictor de las preferencias electorales Comparando el antiaprismo con el antifujimorismo La identidad partidaria negativa como factor explicativo de la aprobación presidencial Determinantes sociodemográficos de las identidades partidarias negativas ConclusionesV. Estabilidad sin institucionalización. Patrones de estabilidad de vínculos políticos en un contexto de baja institucionalización del sistema de partidos Paso en falso: del sistema de partidos embrionario al colapso del sistema de partidos La estabilidad de los patrones de competición electoral Las raíces partidarias en la sociedad peruana Legitimidad Organización partidaria Conclusiones VI. El argumento en perspectiva comparada: los países andinos Colapso del sistema de partidos en los países andinos Desequilibrado acceso a los recursos políticos Vínculos programático-personalistas Identidades partidarias parciales o incompletas Escenarios posteriores al colapso del sistema de partidosApéndice A: EntrevistasReferencias

IBD iguales o mayores a $80,000
Botón empaque navideño
ISBN: 9789972517532
Referencia: PAP00210977

Compra el libro

Impreso Bajo Demanda
Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Cargando comentarios…
$ 125.400 COP