Características:
Ensayos a contrapiel, por Lina Meruane...................................................7Nota de la autora......................................................................................13Introducción: la danza perpetua...............................................................15Parte I: Fondo1. La heterogeneidad y el pánico de la teoría...........................................212. Los imaginarios planetarios: a la luz del Gran Televisor Solar............313. Los que se quedan: cuerpos, identidades, espacios .............................454. ¿Por qué la Virgen de Zapopan fue a Los Ángeles?.............................635. Repensar la modernidad: más allá del difusionismo............................896. La futurología de la Independencia en Hispanoamérica y Filipinas...1197. El tráfico de significado: traducción, contagio, infiltración................1378. Las artes de la zona de contacto..........................................................151Parte II: Figura1. En escenarios reales: SUVs blancos, autoridad moraly políticas de reconstrucción en También la lluvia, de Icíar Bollaín......1712. Tres incendios y dos mujeres extraviadas: el imaginario novelístico frente al nuevo contrato social ...............................................................1893. Des-escribir a Pinochet:desbaratando la cultura del miedo en Chile............................................2094. El mapa nocturno: la literatura de mujeres en América Latina...........2255. «Yo soy la Malinche»:escritoras chicanas y la poética del etnonacionalismo............................2456. Mi cigarro, mi Singer, y la revolución mexicana:la danza ciudadana de Nellie Campobello..............................................2797. «No me interrumpas»: mujer, literatura, y nación 1800-1920............3118. La per-versificación: Avellaneda devora a su maestro........................331