Características:
Introducción. De por qué y cómo tratar de revelar “ciertas verdades
elementales” 21
I. relatos
Capítulo 1. ¿Quién habla por los pasados indios? Charles Gibson
y la historia de los pueblos mesoamericanos 41
De los “hechos de los castellanos” a los estudios
mesoamericanos 41
Charles Gibson y la nueva historia mesoamericana 45
L a (re)invención de una identidad 48
Los aztecas, o las tribulaciones éticas de Gibson 58
Capítulo 2. La representación del “atraso”, o la dimensión
fáustica del conocimiento histórico 73
Fausto, alegoría del desarrollo 73
L a “invención” del subdesarrollo 75
Tras los orígenes del atraso 78
La New Economic History como programa de investigación 86
Coda: la salvación, la ciencia, el “príncipe”, la subjetividad,
la ética 99
Capítulo 3. Mito e historia en la épica campesina:
John Womack y la revolución mexicana 103
“Like a sort of dummy”: un gringo joven
en busca de un tema 103
Mito + historia = mitohistoria 106
“Con el corazón en la mente” 109
En busca del “rebelde primitivo”: de los estudios
agrarios a la revolución 112
Viaje al terruño de la utopía campesina 118
El regreso del héroe 127
“Memoria de las penas” 137
II . palabras clave
Capítulo 4. “Raza”/etnicidad: imaginarios sobre la “Atlántida morena” 147
De la nación a las subalternidades 147
Exploraciones de la “Atlántida morena” 151
L a vertiente africana de la “Atlántida morena” 153
L a otra “Atlántida morena” 162
Etnicidad y rebeldía 172
Capítulo 5. Clase social: rebelión, redención y muerte 185
Pasados subalternos 185
La formación (historiográfica) de la clase obrera 192
Trabajadores: heraldos y portadores del futuro 196
“El Verbo hecho carne”: obrerismo y revolución 202
“Hijos predilectos del régimen” 207
Hado y “fiesta de balas” 211
Capítulo 6. Nación: una comunidad imaginada que es un laberinto 221
Con la nación hemos topado, de nuevo 221
Aventuras y desventuras de próceres y villanos 227
Próceres, guerra y nación: la independencia contrafactual 232
La forja de una nación (siempre incompleta) 245
Revolución, nación y nacionalismo 251
¿Nacionalismo (y amor) del bueno? 261
Reflexiones finales: de Prescott a Pedro Páramo 271
Acerca de la estirpe de Prescott 271
Del concepto México 276
L a Academia en armas (retóricas) 278
Relatos históricos: ciencia, ética e imaginarios del Otro 283
Muchos Méxicos: palabras clave y “busca del tiempo perdido” 290
Historiografía, tradición y pensamiento 305
Bibliografía 315
Este libro es Impreso Bajo Demanda, recuerda que el tiempo de producción puede tardar hasta 10 días hábiles después de su adquisición, más el tiempo de envío según su lugar de destino (2 a 4 días).