☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)

SINOPSIS DEL LIBRO:

«He llegado a darme cuenta que si yo no administro mi doctrina filosófica a la humanidad, la humanidad me la administrará a mí » Cultor de la diatriba cínica en versión criolla y gestor de un arte de la injuria despampanante tramado en una insólita sintaxis, humorista heredero de Quevedo y Rabelais, campeón de la parresía, del exabrupto y la denuncia, y precursor en clave de escrache de la performance o el accion art, futurista agropecuario o dadaísta católico, traficante del martinfierrismo oliveriano en los empedrados de Boedo, espécimen único de una vanguardia radical en la Argentina, Omar Viñole fue veterinario, escultor, luchador del Luna Park, editor, peleador callejero, candidato a diputado, empresario, dibujante, deportista y músico, hermano de la orden franciscana, mano de obra de unos cuantos caudillos del viejo partido conservador, y a la postre vehemente propagandista y teórico-práctico del peronismo. Gacetillero implacable, insufrible bromista y enemigo íntimo del prestigio académico e impugnador del saber universitario, fundó una universidad paralela en la plaza central de Córdoba hasta que fue echado. Irrumpió en el Buenos Aires de la década infame paseándose por las calles con una vaca a la que le leía sus conferencias mientras la hacía cagar a las puertas del Congreso de la Nación, la Academia Argentina de Letras, el Jockey Club, el oligárquico diario La Prensa y demás instituciones señoriales. Convertido en hazmerreír de la turbamulta, acusado de figurón megalómano por los escritores de Claridad o de loco e impresentable por los niños bien de Sur, fue por espacio de un año el personaje más famoso del país. Mientras algunos lo catalogan hoy como el primer mediático argentino, el autor prefiere restablecerlo como el becario y JTP prohibido y silenciado por Borges de la escuela de la anormalidad filosófica de Macedonio Fernández. Borradas o extraviadas por previsibles razones de la historia de la literatura argentina, la maravillosa vida y la increíble y desconcertante obra de Omar Viñole son restauradas con celo después de diez años volcados a la pesquisa impenitente en busca de rastros documentos y testimonios sobre quien fuera llamado entonces el filósofo de la vaca y el demoledor de la literatura actual. «Será perdonable ignorarme pero conocerme es vincularse a mi fiebre», escribió poco antes de morir."OMAR VIÑOLE, ANTIESCRITOR Y ANTIFILÓSOFO" hace el intento de agarrar a su extraño objeto de donde se pueda: biografía, investigación bibliográfica, y punteo filosófico y literario sobre Omar Viñole, su contexto de entonces, y sus viabilidades póstumas.«Una mezcla de lucidez irónica, análisis minucioso, erudición refinada, especulación, biografía y ensayo. Una lectura imprescindible para ahondar en la obra de Omar Viñole. Un acercamiento fascinante al artista y al hombre, documentado y desacralizado. Un fresco monumental de la escena cultural argentina de la primera mitad del siglo XX. La prosa de Luciano García es impecable y filosa. Su Viñole se lee como una novela.» (Javier Fernández Paupy)

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2019
Descatalogado
SI
Tipo
Impreso Bajo Demanda
Autor
Luciano García
País
Argentina
Subtítulo
Antiescritor y antifilósofo
ISXN
9789878620510
Idioma
Español
Núm. Páginas
542
Peso (Físico)
777
Tamaño (Físico)
15.5 x 22.5 x 3.33 cm
Título
Omar Viñole
Biografía del Autor
Tabla de Contenido

PRÓLOGO por Agustín Caldaroni / 9PRELIMINARESNi Borges ni Arlt: Omar Viñole (Aclaración y desplante) / 13(Agradecimientos y dedicatorias) / 15(La libertad total) / 17EXORDIO / 19 Un suicidado por el sistema literario / 21PRIMERA PARTE: Omar Viñole o El Hombre de la Vaca / 23Introducción al viñolismo (panfletos y bolazos críticos preliminares) Lean a Viñole / 25 Viñole, el cerebro y el músculo / 27 Ser sabio pero no evidenciarlo a los ojos públicos / 30(Omar Viñole y la Universidad Sin Techo en Córdoba) Mi precursor Omar Viñole / 33 (Curso por correspondencia: Mi Disconformismo Filosófico, Introducción) Tres textos de Omar Viñole / 41 La Camiseta del Jefe de Policía, El Hombre de la Vaca, Canto al Gran Matarife Viñole, egotismo altruista y dandismo de protesta / 47 De la cirugía de vientre a la cicuta por vía gástrica Diez libros y nueve folletos de Omar Viñole / 51SEGUNDA PARTE: Omar Viñole póstumo (Recepción y lecturas flagrantes) / 61 De excéntrico a marginado y de raro a extravagante: o de ego-peronista a vanguardista solitario / 63 Santo bufón, sedicioso aparente, o guarango cortesano / 71(Viñole y la crítica): De rebelde sin causa a perro de la corte - El santo de la bosta de la vanguardia hecha carne - Viñas-Viñole: insolencia izquierdizada o ademanes reaccionarios - Desacreditar el mundo o desprestigiar a la literatura: el Antiborges - El campo viñolista Viñole en la era de la reproductibilidad digital / 79(Viñole y la Web): Excrecencia y personalidad: la policía de la poesía contra Omar Viñole - Debates y precauciones en torno a una venidera exhumación - Provocador total-mundial - Un match póstumo: Viñole vs. Barón Biza - Manuscritos encontrados en un blog - Libertario sin colegas afectando la moral pública de los biempensantes conservadores o la leyenda de la cloaca social - An eccentric writer named el filósofo de la vaca: nerudización y viralización de Omar Vignole Confieso que no he leído / 88(Las aventuras de Vignole en los 70 y los 80): 1974: Vignole, loco de invierno (El bastón del agrónomo) - 1987: Vignole, loco de la vaca (Escepticismo y locura: individualismo humorístico vs. aséptica formalidad) TERCERA PARTE: Biografía y desmantelamiento / 95 De la chacra a la Docta: Sicilia, Villegas, Bragado / 97 Córdoba, Venecia de pus, páramo de hongos, océano de gelatina / 105 Buenos Aires Hombre de la Vaca y cachacascán / 126 Tigre franciscanos y flores a los chanchos / 141 Interregno: Europa y vaca atada / 148 León (herbívoro) / 155 Chacarita maderas y otros mandatarios / 170CUARTA PARTE: El acto panfletario y la conquista de Buenos Aires / 193 1935, Buenos Aires: El Hombre de la Vaca en acción / 195Arribo y vestuario: fez camisa rusa y condecoraciones - 12 de enero, Crítica: España y Colón, primeras declaraciones - 13 de enero, Crítica: la Grundfrage de la filosofía viñoleana - 14 de enero, Avenida Costanera: incomprensión probable y calurosa ovación: la aparición ante el público - Del Teatro Argentino de La Plata a la proliferación de los libros por Tor - 22 de enero, Teatro de la Comedia: striptease y no-existencias - 28 de enero, Ministerio del Interior: pasaporte a la lechera y enemistad con el arte - Febrero, Congreso de la Nación: páramo costoso y sin utilidad social frente a las olas de la inoperancia - Febrero y marzo, Luna Park: 40.000 hijos de puta y la decadencia del clasicismo - 8 de mayo, Academia Argentina de Letras: idiotas de luto a espaldas de todo saber angélico - 13 de mayo, Montevideo: inutilidad de todos los sistemas y homenaje al idiota desconocido - 25 de mayo: Getúlio Vargas por Corrientes: ¿yo o la vaca? y el café con leche - Florida y el Jockey Club: objetivo, los cogotudos - 5 de junio, La Prensa: negrera bastilla pagana del poderío económico - Confinación a policiales: Buenos Aires no lo soporta más y Viñole la empapela para sacudir al continente con la nueva filosofía - Febrero del 36, las playas de Mar del Plata: andrógenos e isla de los orgasmos La campaña de El demoledor de la literatura: avatares del Doctor Viñole, El filósofo de la vaca, en el catch-as-catch-can / 220 1936, en el PEN Club con Marinetti, de frac ante la vaca, y la sucursal bonaerense de la Universidad al Aire Libre / 240 PAN y circo / 250 Candidez candidaturas y destechamientos de academias: viñolismo deodorismo y bromosodia / 257QUINTA PARTE: Cómo desprestigiar a las letras (Libros de Omar Viñole) / 281 Para acabar de una buena vez con el talento: el art brut como voluntariado o cómo ser insoportable / 283(Cabalgando en un Silbido y A Usted le Sale Sangre) De cómo salir a la pesca del hombre con la linterna de Diógenes / 289(Caña de Pescar) Jesús la Vaca y la Camiseta / 295 (Jesús en una Casa de Departamentos, Lo que la Vaca Piensa de Buenos Aires, La Camiseta del Jefe de Policía): Tres dobles viñoleanos - Onanismo depravación y reajuste o la Colonia Nudista Portátil - La Camiseta del Jefe de Policía: forma previa del Hombre de la Vaca - ¿Ubre o hybris?: teleología socio-crística del estado-deyecto Vagagá, el desprestigiador / 307(El Hombre que se Depiló la Ingle) La sociografía crítica de la exégesis hermenéutica de la biomecánica de la huella plantar estructurada como un lenguaje / 315 (La Caligrafía de los Juanetes en la Arena de Mar del Plata) El malestar en la cultura cordobesa o la literatura como infantilismo y suicidio fracasado / 319(Ídem) Razones del cínico: el remedio que enferma o la palabra que acosa al mundo / 321(Cómo Vienen al Mundo las Palabras) Del oído de la masa a la ilógica del fantasma / 327(Mi Disconformismo Filosófico, una vez más) Instrucciones para ser el Marinetti de Fresco / 332 (Por qué Soy Amigo de Manuel A. Fresco) Antiliteratura argentina y realidad política / 340(Cien Cabezas que se Usan y El Plagio en el Parlamento Argentino) Del Estado al Cosmos: política y misticismo / 349 (El Silencio de Dios y Apóstoles, Canallas y Vividores): La verdad como broma pesada - El apostolado canallesco como incapacidad de la pasión por la indiferenciaSEXTA PARTE:Antiescritor y antifilósofo / 369Extroducción al viñolismo (panfletos y bolazos críticos postliminares) Primero publicar, después vemos: o cómo no devenir escritor / 371(Distancia entre el brindis inasistente y el boicot pecuario) El idiota y la incoherencia metódica / 372De la sanata porteña a la parresía cordobesa o de la retórica surrealizada al bullshit-action - Loco sí, boludo no Entre Deleuze y Anzoátegui / 376(¿Anarcodeseante-microfascista?) Macedonismo sensacionalista / 378 (O cómo ser solamente perceptible) La cultura-gastada / 380SÉPTIMA PARTE:Omar Viñole en diarios y revistas / 381 Un (anti) escritor de Crítica / 383 Viñole en La Revista Multicolor de los Sábados y en Claridad / 390 Aplastantes avatares de Tanke, Diario Socrático de la Vereda de Enfrente / 404Jesucristo y otros auspiciantes (o cómo apretar a los subscriptores) - La vaca como fraude patriótico: de Fresco a Ortiz - De Exequiel P. Paz a Roberto J. Noble: Tanke inter pares - Un semanario socrático en auxilio del desprestigio de las letras: Tanke vs. Sur (La vaca Victoria y el Duce) - Guglielmini dado vuelta y Barletta cateador estatal de órganos - La fundación del Partido Comunista Cristiano: vaivenes de Tanque ante el peronismo Algunas notas de Tanke en Buenos Aires / 423OCTAVA PARTE: El peronismo según Viñole / 427 Omar Viñole en La Época de Perón / 429Perón con Sarmiento y Jesucristo - El paranoico descamisado o la oligarquía y el latrocinio de la razón - El General Marshall ante el abismo - Houssay el New York Times y la anatomía de un esputo - Desacreditar a la oligarquía: arte descamisado de injuriar - Contra Victoria Ocampo, La Nación, los proscritos de la anagnosia, y los putos de la SADE Peronismo y locura / 459(De La Época al suplemento cultural de La Prensa) ÚLTIMA PARTE: Vida y obra / 473 La vaca del hombre / 475 (El Hombre de la Vaca) Vida y obra de Omar Viñole: natalicios, obituarios, bibliografía, y demás negligencias / 485BIBLIOGRAFÍA / 515Bibliografía de Omar Viñole / 516Bibliografía Apócrifa de Omar Viñole / 518Publicaciones de Omar Viñole en diarios y revistas / 522Artículos de Omar Viñole en el diario La Época / 524Bibliografía sobre Omar Viñole / 529

IBD iguales o mayores a $80,000
Botón empaque navideño
ISBN: 9789878620510
Referencia: PAP00220428

Compra el libro

Impreso Bajo Demanda
EDICIONES DEL TRINCHE
Libro descatalogado