Características:
IntroducciónI.QUIEN ES LA PERSONA1.Atrévete a esculpir tu propia estatua2.Persona es aquello que no es una cosa3.Los dinamismos de la persona3.1.La persona es deseo de plenitud3.2.El encuentro con los otros 3.3.El sentido existencial.3.3.1. El sentido es la respuesta a los dones recibidos3.3.2. El sentido se puede descubrir: no se inventa3.3.3. El sentido tensa la vida3.3.4. La triple fuente del sentido3.3.5. ¿Qué sucede si no se encuentra, se rechaza o se ignora el sentido?4.Vocación 4.1.Qué es vocación 4.2.Crecimiento personal y vocación5.Condiciones para el crecimiento de la persona5.1.El autoconocimiento5.2.Un ambiente personalizante y relaciones personalizantes5.3.Vivir unificados desde el sentido existencial5.4.Ejerciendo la libertad5.4.1. Qué es la libertad5.4.2. Cómo se ejerce la libertad5.4.3. La libertad-de5.4.4. La libertad-para5.4.5. La libertad como capacidad de comprometerse con lo valioso5.5.Ejerciendo la responsabilidad6.¿En qué consiste la madurez personal?6.1.¿Por qué rasgos se caracteriza la persona autónoma?6.2.¿Por qué rasgos se caracteriza la persona heterónoma?7.La persona como receptividad y respuestaII.LAS ESTRUCTURAS DE LA PERSONAA.La dimensión corporal1.Significado de la corporeidad1.1.La persona no tiene cuerpo: es corporal1.2.La persona no es sólo cuerpo1.3.Por el cuerpo la persona está presente ante sí y ante el mundo1.4.El cuerpo, fuente de energía1.5.El cuerpo como obstáculo1.6.El cuerpo expresa a la persona1.7.Las patologías psicosomáticas2.La dimensión sexuada de la persona2.1.Sexo personal2.2.La sexualidad como modo de apertura al otroB.Dimensión psíquica1.La inteligencia1.1.Qué es la inteligencia1.2.Dos errores1.3.Inteligencia como conjunto de capacidades1.4.Funciones de la inteligencia1.4.1. Elaborar un proyecto de vida1.4.2. Conocimiento de la propia realidad1.4.3. Orientar la acción de la persona en vistas a su crecimiento2.La voluntad2.1.La voluntad tendente2.1.1. Qué son las tendencias2.1.2. Qué hace la voluntad con las tendencias2.2.La voluntad como acto de decisión2.2.1. Deliberación2.2.2. Decisión2.2.3. ¿Desde dónde se determina el dominio?2.3.La voluntad como ejecución de lo decidido3.La afectividad3.1.Qué es la afectividad3.2.Dimensiones de los afectos3.3.Inteligencia y estimación3.3.1. Primera evaluación: la estimación3.3.2. Segunda evaluación: alegría y tristeza3.4.Funciones de la afectividad3.5.La afectividad nos abre a la relación3.6.Modos de reaccionar de la afectividad3.7.La afectividad maduraC.La dimensión espiritualIII.LA PERSONA COMO REALIDAD ABIERTA1.La persona hace su vida con los demás2.La apertura de la persona: relaciones personales e impersonales3.Las relaciones personales y comunitarias3.1.La relación básica yo-tú3.2.¿Qué es vivir como un individuo?3.3.El encuentro4.Tipos de relación interpersonal4.1.Utilización mutua4.2.Relación parasitaria4.3.Relación personal5.Las relaciones personales se abren a las relaciones comunitarias5.1.La pseudocomunidad: el grupo cerrado5.2.La comunidad abierta6.La apertura de la persona a Dios 6.1.Indicios de Dios en la persona6.2.La persona, abierta a Dios6.3.La experiencia de DiosBibliografía