El Dr Edmond Chediak Atia es Oncólogo Oral del Instituto Nacional de Cancerología, en donde por más de cuarenta años ejerció como jefe del grupo de Odontología. El Dr Chediak es miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina. El Dr Alfonso Latilf, en el prólogo de esta obra dice: "Este es un libro apasionante. Desde el principio capta en forma tan extraordinaria la atención del lector que ya es imposible suspender su lectura. Esto lo logra con la forma tan interesante y amena como describe la historia fascinante de esta terrible enfermedad. Utiliza el discurrir de la historia de la humanidad para adherirse a ella ya 105 más variados y diversos personajes famosos de la historia que sufrieron o combatieron el cáncer. Al referirse a Grecia, Roma y la medicina árabe, Chediak relata que "Hipócrates fue el primer médico que utilizó el concepto de metástasis, el tumor que se extiende a otra localización. Herodoto descubrió empíricamente la historia natural del cáncer de mama. Leónides, médico del primer siglo D.C. de la escuela de Alejandría, es considerado el primero en realizar una extirpación quirúrgica de mama. En Roma, cita Edmond, "Cornelio Celso en la Re Médica delimita 105 cuatro estadios clínicos del cáncer de mama. Galeno, de Pérgamo, médico de la corte romana hizo la primera descripción del cáncer gástrico. Los conceptos anatómicos de Galeno se mantuvieron hasta la aparición de Vesalio en el renacimiento". Las muchos años que Edmond vivió en el Instituto de Cancerología le proporcionaron una vasta cultura oncológica y el continuo trabajar en la adividad médica y quirúrgica le dan la autoridad para analizar la cirugía y 105 múltiples procedimientos que hoy se han modificado y perfeccionado, y obtener los excelentes resultados que se registran en el control de la enfermedad. Edmond ha hecho una valiosa contribución a la literatura médica del país. No hay antecedentes de una obra similar. La encuentro valiosa para el médico general, para el especialista en oncología, para los cirujanos y para los médicos en formación, que encontrarán una amena y deliciosa descripción de la historia del cáncer y de la oncología.El Dr Alfonso Latilf, en el prólogo de esta obra dice: "Este es un libro apasionante. Desde el principio capta en forma tan extraordinaria la atención del lector que ya es imposible suspender su lectura. Esto lo logra con la forma tan interesante y amena como describe la historia fascinante de esta terrible enfermedad. Utiliza el discurrir de la historia de la humanidad para adherirse a ella ya 105 más variados y diversos personajes famosos de la historia que sufrieron o combatieron el cáncer. Al referirse a Grecia, Roma y la medicina árabe, Chediak relata que "Hipócrates fue el primer médico que utilizó el concepto de metástasis, el tumor que se extiende a otra localización. Herodoto descubrió empíricamente la historia natural del cáncer de mama. Leónides, médico del primer siglo D.C. de la escuela de Alejandría, es considerado el primero en realizar una extirpación quirúrgica de mama. En Roma, cita Edmond, "Cornelio Celso en la Re Médica delimita 105 cuatro estadios clínicos del cáncer de mama. Galeno, de Pérgamo, médico de la corte romana hizo la primera descripción del cáncer gástrico. Los conceptos anatómicos de Galeno se mantuvieron hasta la aparición de Vesalio en el renacimiento". Las muchos años que Edmond vivió en el Instituto de Cancerología le proporcionaron una vasta cultura oncológica y el continuo trabajar en la adividad médica y quirúrgica le dan la autoridad para analizar la cirugía y 105 múltiples procedimientos que hoy se han modificado y perfeccionado, y obtener los excelentes resultados que se registran en el control de la enfermedad. Edmond ha hecho una valiosa contribución a la literatura médica del país. No hay antecedentes de una obra similar. La encuentro valiosa para el médico general, para el especialista en oncología, para los cirujanos y para los médicos en formación, que encontrarán una amena y deliciosa descripción de la historia del cáncer y de la oncología.Al referirse a Grecia, Roma y la medicina árabe, Chediak relata que "Hipócrates fue el primer médico que utilizó el concepto de metástasis, el tumor que se extiende a otra localización. Herodoto descubrió empíricamente la historia natural del cáncer de mama. Leónides, médico del primer siglo D.C. de la escuela de Alejandría, es considerado el primero en realizar una extirpación quirúrgica de mama. En Roma, cita Edmond, "Cornelio Celso en la Re Médica delimita 105 cuatro estadios clínicos del cáncer de mama. Galeno, de Pérgamo, médico de la corte romana hizo la primera descripción del cáncer gástrico. Los conceptos anatómicos de Galeno se mantuvieron hasta la aparición de Vesalio en el renacimiento". Las muchos años que Edmond vivió en el Instituto de Cancerología le proporcionaron una vasta cultura oncológica y el continuo trabajar en la adividad médica y quirúrgica le dan la autoridad para analizar la cirugía y 105 múltiples procedimientos que hoy se han modificado y perfeccionado, y obtener los excelentes resultados que se registran en el control de la enfermedad. Edmond ha hecho una valiosa contribución a la literatura médica del país. No hay antecedentes de una obra similar. La encuentro valiosa para el médico general, para el especialista en oncología, para los cirujanos y para los médicos en formación, que encontrarán una amena y deliciosa descripción de la historia del cáncer y de la oncología.En Roma, cita Edmond, "Cornelio Celso en la Re Médica delimita 105 cuatro estadios clínicos del cáncer de mama. Galeno, de Pérgamo, médico de la corte romana hizo la primera descripción del cáncer gástrico. Los conceptos anatómicos de Galeno se mantuvieron hasta la aparición de Vesalio en el renacimiento". Las muchos años que Edmond vivió en el Instituto de Cancerología le proporcionaron una vasta cultura oncológica y el continuo trabajar en la adividad médica y quirúrgica le dan la autoridad para analizar la cirugía y 105 múltiples procedimientos que hoy se han modificado y perfeccionado, y obtener los excelentes resultados que se registran en el control de la enfermedad. Edmond ha hecho una valiosa contribución a la literatura médica del país. No hay antecedentes de una obra similar. La encuentro valiosa para el médico general, para el especialista en oncología, para los cirujanos y para los médicos en formación, que encontrarán una amena y deliciosa descripción de la historia del cáncer y de la oncología.Las muchos años que Edmond vivió en el Instituto de Cancerología le proporcionaron una vasta cultura oncológica y el continuo trabajar en la adividad médica y quirúrgica le dan la autoridad para analizar la cirugía y 105 múltiples procedimientos que hoy se han modificado y perfeccionado, y obtener los excelentes resultados que se registran en el control de la enfermedad. Edmond ha hecho una valiosa contribución a la literatura médica del país. No hay antecedentes de una obra similar. La encuentro valiosa para el médico general, para el especialista en oncología, para los cirujanos y para los médicos en formación, que encontrarán una amena y deliciosa descripción de la historia del cáncer y de la oncología.Edmond ha hecho una valiosa contribución a la literatura médica del país. No hay antecedentes de una obra similar. La encuentro valiosa para el médico general, para el especialista en oncología, para los cirujanos y para los médicos en formación, que encontrarán una amena y deliciosa descripción de la historia del cáncer y de la oncología.