Características:
Prefacio
I. Una palabra de la física
Una palabra que llegó tarde
Cuando un niño no se parece a su padre
Intenciones y remisiones
Nuevos mundos
Nota sobre las lenguas vulgares
La palabra y las cifras
Kant
Ficciones derivadas
II. Diderot y los químicos
"Yo, que soy físico y químico"
El origen del movimiento
Palabras en sueño
La semilla de levadura
La locura y la fermentación
De la cadena de los seres al individuo singular
Los "pequeños cuerpos". ¿Falta de atracción?
Análisis y reactivos
Un químico define al "gran hombre"
III. La vida reaccionante
Vivir es reaccionar: Hobbes, Glisson y algunos otros
Buffon
Charles Bonnet
"Vis medicatrix" (Bichat)
Claude Bernard
Acciones reflejas
IV. Patologías por reacción
La ciencia del hombre
Lo físico y lo moral
Hippolyte Bernheim
Breuer y Freud: traumatismo, abreacción, catarsis
Relatos
Asociaciones
Psicogénesis
La "Psicopatología general" de Karl Jaspers
Nota sobre "interacción"
Diálogo al margen
V. Raphäel, Louis, Balthazar
"La piel de zapa"
Louis Lambert
La muerte de Balthazar
VI. Mundo muerto, corazones palpitantes
Sénancour
Goethe, Wordsworth, Novalis, Keats
Versiones filosóficas
Corazones reveladores
Edgar Poe: "Eureka"
Centelleos de Mallarmé
"Siento mi corazón en mí" (Paul Claudel)
"Soy reacción a lo que soy" (Paul Valéry).
VII. Reacción y progreso
Moral y cálculo en el Siglo de las Luces
Posibilidades y obstáculos del progreso
Revolución y reacción
Benjamin Constant: "De las reacciones políticas"
En torno al "Manifiesto comunista"
Fuerza contra reacción: Nietzsche y la "Genealogía de la moral"
Acerca del vocabulario contemporáneo
Notas
Índice onomástico