☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)

eBook

SINOPSIS DEL LIBRO:

Analizar el fenómeno del populismo en Argentina implica, no solo un análisis político sino también investigar las condiciones económicas sobre las que se sostiene. Pero, sobre todo, implica una confrontación con la corriente histórica conocida como "revisionismo".
Esta corriente, que ha hegemonizado el relato histórico y su interpretación, ha oscurecido y distorsionado toda la historia argentina desde Rivadavia hasta nuestros días. La sucesión histórica desde Rosas hasta Perón como una línea de continuidad nacional y popular que esta reivindica, expresa uno de los principales nodos conceptuales que han enturbiado la comprensión del pasado para interpretar el presente.
El triunfo del pensamiento histórico revisionista, totalmente identificado con el populismo autoritario como política de Estado a partir del golpe militar de 1943, se hizo más evidente con su transformación en representante de la concepción "oficial" de la historia argentina. El populismo, como forma política de esta corriente, se ensambla con el nacionalismo económico y, juntos, han protagonizado el pensamiento político que ha liderado el rumbo de fracasos que ha marcado la historia argentina.
Este trabajo intenta confrontar con el pensamiento histórico revisionista y con su forma política: el nacional-populismo, concepción esta que tiene un estrecho vínculo con el hilo conductor del estancamiento, la corrupción política, la miseria física y la pobreza extrema en Argentina. Se propone como un material político que colabore, dentro de sus posibilidades, en la tarea de superar las ideas que sostuvieron el sino de autoritarismo y corrupción que ha atravesado la vida de los habitantes de esta nación.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2015
Descatalogado
NO
Tipo
eBook
Autor
Miguel Ángel Mieres
ISXN
9788494340475
Idioma
Español
Núm. Páginas
352
Peso (Físico)
0
Tamaño Archivo (Virtual)
0.47
DRM (Virtual)
Formato Electrónico (Virtual)
EPUB
Título
Argentina, una irresistible persistencia populista
Biografía del Autor
<p>Miguel &Aacute;ngel Mieres ha sido un testigo directo de los &uacute;ltimos 40 a&ntilde;os de la historia pol&iacute;tica argentina. Ingres&oacute; a la Universidad de La Plata cuando el General Juan Carlos Ongan&iacute;a proyectaba una dictadura que cubriera durante d&eacute;cadas el mapa pol&iacute;tico nacional. Desde la militancia universitaria particip&oacute; de las luchas que en calles platenses marcan los tiempos previos y posteriores al \"Cordobazo\".<br>En la actividad estudiantil integr&oacute; agrupaciones que eran parte del panorama de la izquierda nacional en el pa&iacute;s. Entre 1968 y 1969 fue miembro del Movimiento de Liberaci&oacute;n Nacional hasta la desaparici&oacute;n de esta agrupaci&oacute;n en los &uacute;ltimos meses de 1969. La crisis de este colectivo pol&iacute;tico estuvo signada por la crisis misma del alza de masas que conmovi&oacute; al pa&iacute;s entre 1968 y 1969. La di&aacute;spora del MLN se caracteriz&oacute; por representar el abanico de expectativas pol&iacute;ticas en esos a&ntilde;os. Su militancia, mayoritariamente de clases medias, se dispersa hacia todo el espectro pol&iacute;tico.&nbsp;<br>Junto a un grupo de militantes del MLN, Mieres inicia un camino de cr&iacute;tica a sus posiciones pol&iacute;ticas. En ese mismo proceso confluyen j&oacute;venes militantes de otras agrupaciones pol&iacute;ticas que, coincidiendo en el contenido de ese camino cr&iacute;tico, a partir de principios de 1970 confluyen en la conformaci&oacute;n de la corriente conocida como \"Nueva Izquierda Socialista\". Este agrupamiento, con su crecimiento cuantitativo y cualitativo, conformar&aacute; dentro de la izquierda socialista el \"Socialismo Revolucionario\", con representaci&oacute;n en Rosario, C&oacute;rdoba y La Plata.&nbsp;<br>Una vez finalizados sus estudios universitarios, la represi&oacute;n pol&iacute;tica durante la dictadura militar obliga a Mieres a abandonar la ciudad de La Plata. En lo personal y con escasos contactos pol&iacute;ticos, inicia &mdash;junto a su compa&ntilde;era de toda la vida&mdash; un oscuro per&iacute;odo de ostracismo dentro del propio pa&iacute;s. Aprovecha esa etapa negra para profundizar su formaci&oacute;n en econom&iacute;a pol&iacute;tica y filosof&iacute;a. Este tramo de vida persisti&oacute; hasta que la oposici&oacute;n a la Guerra de las Malvinas lo reencuentra con antiguos camaradas de la militancia pol&iacute;tica en los a&ntilde;os juveniles.</p>
Botón empaque navideño
ISBN: 9788494340475
Referencia: BW1010780367

Compra el libro

eBook
Pens&oacute;dromo 21
Cargando comentarios…
$ 27.900 COP
Guía básica cómo descargar un ebook