<p>Yesid Carvajal Escobar<br>Profesor titular de la Universidad del Valle. Ingeniero agrícola de la Universidad del Valle, magíster en Suelos y Aguas de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Hidrología Aplicada y Ph. D. en Hidráulica y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia. Desde 1997 es profesor de la Universidad del Valle y es fundador del grupo de investigación IREHISA, que actualmente dirige; exdirector de la escuela EIDENAR; miembro del comité interdisciplinario de la Maestría en Desarrollo Sustentable de la Universidad del Valle, y coordinador del énfasis de soberanía alimentaria. Coautor de diversos libros y artículos en revistas nacionales e internacionales, de las cuales se destacan Natural Hazards, Advances in Geosciences, Ecohydrology & Hydrobiology, Bulletin de l\'Institut Français d\'Études Andines, Ingeniería Hidráulica en México, DYNA, Ingeniería y Desarrollo, entre otras.<br><br>Nathalia González López<br>Ingeniera agrícola de la Universidad del Valle, asociada al Grupo de Investigación en Ingeniería de los Recursos Hídricos y Suelos (IREHISA) desde 2015. Trabaja en las áreas afines del análisis hidroclimatológico y la gestión integrada de cuencas hidrográficas; ha participado en diferentes proyectos en dichas áreas, y participó en el programa de Joven Investigador de Colciencias en el 2015.<br><br>Angélica María Enciso Arango<br>Ingeniera agrícola y magíster en Gestión Integrada del Recurso Hídrico de la Universidad del Valle.<br>Investigadora asociada al Grupo de Investigación en Ingeniería de los Recursos Hídricos y Suelos (IREHISA) desde 2013. Ha participado en la ejecución de diversos proyectos relacionados con la adaptación a la variabilidad climática, modelación hidrológica, análisis cartográfico y prácticas de manejo y conservación de suelos. Hizo parte del programa de Joven Investigador de Colciencias en el 2013, y trabajó como investigadora en el Centro Internacional de Agricultura Tropical entre 2015 y 2016, como apoyo al Plan de adaptación al cambio climático del municipio de Santiago de Cali.<br><br>Wilmar Loaiza Cerón<br>Profesor del Departamento de Geografía de la Universidad del Valle. Geógrafo, magíster en Desarrollo Sustentable de la Universidad del Valle y doctor en Clima y Ambiente del Programa de Posgraduación del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía (INPA) y la Universidad del Estado del Amazonas (UEA) en Manaos-Brasil. Ha realizado varios proyectos de investigación en la Universidad del Valle, relacionados con variabilidad y cambio climático, desarrollo rural, eventos climáticos extremos, y estrategias de adaptación y mitigación al clima. Investigador en el Centro Internacional de Agricultura Tropical entre 2015 y 2016, como apoyo a la coordinación del proyecto Clima y Sector Agropecuario Colombiano.<br><br>Alexander Gaviria Collazos<br>Ingeniero agrícola y magíster en Desarrollo Sustentable de la Universidad del Valle. Investigador asociado al Grupo de Investigación en Ingeniería de Recursos Hídricos y Suelos (IREHISA) desde 2013. Ha estado vinculado en proyectos de investigación relacionados con la variabilidad climática, gestión de cuencas hidrográficas, análisis de sequías e incendios forestales, eventos extremos en el Valle del Cauca y principalmente en estrategias de adaptación de sistemas productivos agrícolas a la variabilidad climática.<br><br>Teresita del Rocio Canchala Nastar<br>Ingeniera sanitaria y ambiental, magíster en Ingeniería y doctora en Ingeniería, con Énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Universidad del Valle. Investigadora asociada al Grupo de Investigación en Ingeniería de los Recursos Hídricos y Suelos (IREHISA) desde 2017.</p>