Características:
Agradecimientos
I. La ciencia del alma
La casuística como género histórico
La casuística como teoría del conocimiento
Ley secular, ley clerical
Comercialización y transmisión
Casuística y religión
II. Rituales
Sacerdotes contrahechos y bautismo de locos: decisión e intención en los ritos sacros
Expresiones de la materialidad ritual: bautismos con nieve, ayuno de olores, exhumaciones
III. Babel y barroco: "hablar en lenguas" y otras manifestaciones teolingüísticas áureas
IV. Límites
Crónica negra, normatividad y sanción
La economía del pecado. Capital moral y transacción social y personal
V. Conciencias portátiles: Iglesia, moral y poder en el espacio transatlántico
VI. Taxonomías del pecado
VII. Sobre el alma: matrimonio, confesión y casuística en torno a El burlador de Sevilla
VIII. Limbo cerrado
Obras citadas
Referencia e índice de ilustraciones