☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)

eBook

SINOPSIS DEL LIBRO:

Podemos hablar de estallido social, pandemia, encuentros entre vivos y muertos, memoria(s), descoincidencia, feminismo(s), ética, bioética, violencia(s) o límites, sin embargo, estas categorías no son inmutables, no tienen un solo tono a lo largo y ancho de la historia y son, ellas mismas, frutos de una época, reflejos de un tiempo y no de otro, y así como pueden buscar verdades o algunas certezas en el acto escritural inmanente a quien escribe, están de igual manera condenadas a extinguirse, a desaparecer, a ser metáfora de lo que fue, no obstante y con la misma potencia y en tanto metáfora, a ser testimonio, herencia, responsabilidad.

Este libro se resuelve, al menos eso intenta, en construir un espacio donde la escritura salga del atelier propio del pensador/a para agenciarse en el mundo y resistirlo desde los lugares que nos son propios, que hemos desarrollado a lo largo de carreras académicas y políticas fruto del encuentro con otras y otras que creen en una resistencia imaginativa

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2020
Descatalogado
NO
Tipo
eBook
Autor
Enrique Javier Agüero Aguila, Varios Autores
Subtítulo
Entre la revuelta y la pandemia
ISXN
9789566067030
Idioma
Español
Núm. Páginas
180
Peso (Físico)
0
Tamaño Archivo (Virtual)
0.95
DRM (Virtual)
Formato Electrónico (Virtual)
EPUB
Título
Chile 2019-2020
Biografía del Autor
<p>Javier Ag&uuml;ero &Aacute;guila es Doctor en Filosof&iacute;a por la Universidad Par&iacute;s. Acad&eacute;mico y Director del Departamento de Filosof&iacute;a de la Universidad Cat&oacute;lica del Maule. Ha escrito los libros Chili: les silences du pardon dans l\'apr&egrave;s Pinochet (Par&iacute;s, L\'Harmattan, 2019) y, junto a Carlos Contreras, el libro colectivo Jacques Derrida: env&iacute;os pendientes (Vi&ntilde;a del mar, Cenaltes, 2017). Ha publicado m&aacute;s de una decena de art&iacute;culos en revistas especializadas, cap&iacute;tulos de libros y traducido a importantes autores franceses contempor&aacute;neos, entre ellos, Jacques Derrida y Marc Cr&eacute;pon. Javiera Cubillos Almendra es Doctora en Ciencia Pol&iacute;tica y M&aacute;ster en Igualdad de G&eacute;nero en las Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid. <br>Trabajadora Social por la Pontificia Universidad Cat&oacute;lica de Chile. Acad&eacute;mica de la Escuela de Sociolog&iacute;a de la Universidad Cat&oacute;lica del Maule e Investigadora Asociada del Centro de Estudios Urbano Territoriales (CEUT). Sus temas de inter&eacute;s son: teor&iacute;a feminista, estudios de g&eacute;nero, teor&iacute;a feminista de la interseccionalidad, feminismos decoloniales latinoamericanos, an&aacute;lisis de pol&iacute;ticas p&uacute;blicas desde una perspectiva de g&eacute;nero, derechos sexuales y reproductivos y procesos migratorios. Cristhian Almonacid D&iacute;az es acad&eacute;mico del Departamento de Filosof&iacute;a de la Universidad Cat&oacute;lica del Maule. Doctor en Filosof&iacute;a en la especialidad de &Eacute;tica y Democracia y con menci&oacute;n internacional por la Universidad de Valencia, Espa&ntilde;a. Su tesis doctoral, dirigida por la fil&oacute;sofa Adela Cortina, llev&oacute; por t&iacute;tulo \"Emociones y sentimientos en la racionalidad pr&aacute;ctica. Hacia una ciudadan&iacute;a experiencial\" (2019). <br>Ha publicado recientemente una participaci&oacute;n en el libro de Gonzalez, Siurana, L&oacute;pez y Garc&iacute;a Granero (Eds.), &Eacute;tica y Democracia. Desde la raz&oacute;n cordial, Comares, Granada, 2019, con el cap&iacute;tulo titulado: \"El sentido de la raz&oacute;n cordial. Entre la norma y el sentir, una &eacute;tica en situaci&oacute;n\". Sus l&iacute;neas de investigaci&oacute;n principales son &eacute;tica, sentimientos morales, ciudadan&iacute;a y democracia. Rodrigo N&uacute;&ntilde;ez Doctor en Filosof&iacute;a por la Hochschule f&uuml;r Philosophie, M&uuml;nchen, Alemania y Mag&iacute;ster en Teolog&iacute;a por la Pontificia Universidad Cat&oacute;lica de Chile. Especialista en Filosof&iacute;a Medieval y Renacentista, investiga tem&aacute;ticas en relaci&oacute;n a la ontolog&iacute;a y epistemolog&iacute;a de la individualidad y pensamiento filos&oacute;fico especulativo de la m&iacute;stica medieval, especialmente de Nicol&aacute;s de Cusa. <br>Actualmente es acad&eacute;mico del departamento de filosof&iacute;a de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filos&oacute;ficas y director del Doctorado en Filosof&iacute;a, Religi&oacute;n y Pensamiento Contempor&aacute;neo de la Universidad Cat&oacute;lica del Maule. Marcelo Valenzuela es Doctor en Historia de la Ciencia por la Universidad Aut&oacute;noma de Barcelona y Mag&iacute;ster en Historia por la Universidad de Concepci&oacute;n, Chile. Ha realizado investigaciones el &aacute;mbito de la criminalidad, la ciencia y el trabajo en Chile en los siglos XIX y XX. Actualmente es estudiante del programa de Doctorado en Filosof&iacute;a, Religi&oacute;n y Pensamiento Contempor&aacute;neo de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filos&oacute;ficas de la Universidad Cat&oacute;lica del Maule. Sandra Vera Gajardo Doctora es Sociolog&iacute;a Universidad de Barcelona. Actualmente es post-doctoranda del Instituto de Asuntos P&uacute;blicos (inap) de la Universidad de Chile llevando a cabo la investigaci&oacute;n: \"Hablar en voz alta. Sem&aacute;nticas de la v&iacute;ctima en el movimiento feminista chileno (2016-2019)\". <br>Sus l&iacute;neas de investigaci&oacute;n son: sociolog&iacute;a pol&iacute;tica, movimientos sociales, feminismo, subjetividad pol&iacute;tica. Beno Mathot es Dr. en Teolog&iacute;a por la Universidad Laval, Canad&aacute; y por el Instituto Protestante de Teolog&iacute;a, Francia. Director del Departamento de Teolog&iacute;a de la Universidad Cat&oacute;lica del Maule y Director del Centro de Investigaci&oacute;n en Religi&oacute;n y Sociedad (cirs-ucm).</p>
ISBN: 9789566067030
Referencia: BW1032510214

Compra el libro

eBook
Cargando comentarios…
$ 44.900 COP
Guía básica cómo descargar un ebook