☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)

eBook

SINOPSIS DEL LIBRO:

La intervención y beneficio que desde la investigación en diseño se pudo brindar a la población en condición de discapacidad tiene cabida en el presente documento, que basado en la experiencia de Taller 11, Grupo de Investigación en diseño de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con la contribución de la Universidad Autónoma de Nuevo León - México y su relación con el Instituto Nacional para Ciegos - INCI.
Se evidenció la necesidad desde la investigación en diseño proponer metodologías para el abordaje de las carencias de la población con discapacidad visual y que con base en el proceso de investigación se generara una metodología y orientaciones de proyectos, par ser priorizados y tratados de manera interdisciplinar. Por tal razón se desarrolló un proyecto Macro, financiado por la Dirección de Investigaciones de la UPTC, cuyo objeto era detectar necesidades de accesibilidad en las actividades urbanas cotidianas de la población con discapacidad visual, proceso que convocó el apoyo de esta población, aplicando metodologías de diseño centrado en el usuario y ergonomía participativa para la recolección de información e interacción con la población, y finalmente conformar un listado de proyectos factibles de ser abordados a través de la disciplina.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2018
Descatalogado
NO
Tipo
eBook
Autor
Henry Enrique García Solano, Fernando Camelo Pérez, Martha Nydia Molina González
Subtítulo
Metodología y orientaciones de proyectos para la accesibilidad
ISXN
9789586604024
Idioma
Español
Núm. Páginas
168
Peso (Físico)
0
Tamaño Archivo (Virtual)
2.7
DRM (Virtual)
Formato Electrónico (Virtual)
EPUB
Título
Diseño y discapacidad visual
Biografía del Autor
<p>Henry Enrique Garc&iacute;a Solano: Dise&ntilde;ador industrial titulado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano; especialista en Alta Gerencia en Mercadotecnia, titulado por la Universidad Pedag&oacute;gica y Tecnol&oacute;gica de Colombia; mag&iacute;ster en H&aacute;bitat, Estudios en Vivienda, titulado por la Universidad Nacional de Colombia. Docente asociado de la Universidad Pedag&oacute;gica y Tecnol&oacute;gica de Colombia, Escuela de Dise&ntilde;o Industrial. Docente de Posgrado en Poscosecha y Gerencia de la Peque&ntilde;a y Mediana Empresa. Investigador miembro del Grupo de Investigaci&oacute;n en Dise&ntilde;o Taller 11.<br>Sus investigaciones han abordado m&eacute;todos participativos y etnogr&aacute;ficos en tem&aacute;ticas relacionadas con proyectos de dise&ntilde;o de producto, rescate de la identidad y la cultura de las poblaciones que guardan tradici&oacute;n, producci&oacute;n del h&aacute;bitat humano, y dise&ntilde;o y accesibilidad en entorno construido. Autor de numerosos cap&iacute;tulos publicados en libros y art&iacute;culos en revistas especializadas. Ponente en universidades nacionales, as&iacute; como en universidades de Argentina, M&eacute;xico, Ecuador, Per&uacute; y Panam&aacute;. Productor del programa radial Frecuencia 11, emitido en la emisora UPTC Radio 104.1 FM.<br><br>Fernando Camelo P&eacute;rez: Dise&ntilde;ador industrial titulado por la Universidad Pedag&oacute;gica y Tecnol&oacute;gica de Colombia; especialista en Salud Ocupacional, titulado por la Universidad Pedag&oacute;gica y Tecnol&oacute;gica de Colombia; mag&iacute;ster en Prevenci&oacute;n de Riesgos Laborales, titulado por la Universitat Oberta de Catalunya de Barcelona, Espa&ntilde;a. Docente de Posgrado en Seguridad y Salud en el Trabajo, Posgrado Ingenier&iacute;a y Posgrado en Dise&ntilde;o; docente investigador de la Escuela de Dise&ntilde;o Industrial de la Universidad Pedag&oacute;gica y Tecnol&oacute;gica de Colombia. Investigador miembro del Grupo de Investigaci&oacute;n en Dise&ntilde;o Taller 11, coordinador de la l&iacute;nea de Ergonom&iacute;a y Dise&ntilde;o. Ponente nacional e internacional (en Argentina, M&eacute;xico, Ecuador, Per&uacute;, Chile, Espa&ntilde;a y Alemania) en temas de accesibilidad, inclusi&oacute;n, ergonom&iacute;a, dise&ntilde;o y prevenci&oacute;n de riesgos laborales. Productividad investigativa destacada en temas de dise&ntilde;o y accesibilidad laboral y urbana para la discapacidad.<br><br>Marta Nydia Molina Gonz&aacute;lez: Doctora en Filosof&iacute;a con acentuaci&oacute;n en Arquitectura y Asuntos Urbanos por la UANL; mag&iacute;ster en Dise&ntilde;o y Desarrollo de Nuevos Productos por la Universidad de Guadalajara, Jalisco; y dise&ntilde;adora industrial egresada de la Universidad Aut&oacute;noma de Nuevo Le&oacute;n, M&eacute;xico. Al terminar estudios de Licenciatura, obtuvo el Premio al Saber otorgado por la Sociedad de Ingenieros y T&eacute;cnicos de Monterrey, A.C. Experiencia profesional en dise&ntilde;o de empaques, mobiliario y dise&ntilde;o de espacios interiores. Se ha desarrollado en el campo de la docencia en el Tecnol&oacute;gico de Monterrey, la Universidad de Monterrey y la UANL, como profesora de tiempo completo desde el a&ntilde;o 2012. Fundadora del programa acad&eacute;mico Dise&ntilde;o para la Salud en 2011. Miembro del Cuerpo Acad&eacute;mico de Investigaci&oacute;n NODYC. Ponente nacional e internacional, en Colombia y Argentina, en los temas: dise&ntilde;o para la salud, percepci&oacute;n de espacios y metodolog&iacute;as para la ense&ntilde;anza del dise&ntilde;o. Actualmente es profesora de la carrera de Dise&ntilde;o Industrial, asesora de tesis de licenciatura y maestr&iacute;a.</p>
ISBN: 9789586604024
Referencia: BW1030866956

Compra el libro

eBook
Editorial de la Universidad Pedag&oacute;gica y Tecnol&oacute;gica de Colombia - UPTC
Cargando comentarios…
$ 27.900 COP
Guía básica cómo descargar un ebook