Características:
Capítulo primero El crimen como oficio: una interpretación del aprendizaje del delito en Colombia
Capítulo segundo ¿Por qué no hay una relación entre crimen y distribución del ingreso en Colombia? una explicación para el periodo 1976-1997 a partir de la especificidad de la actividad criminal
Capítulo tercero ¿Por qué en Colombia no hay una relación entre crimen y desempleo?
Capítulo cuarto La correlación entre homicidio y delincuencia organizada en Colombia. Un análisis para el periodo 1995-2003
Capítulo quinto homicidio e intención letal: un estudio exploratorio de los patrones de agresión con arma de fuego y arma blanca en Bogotá
Capítulo sexto Una descripción de las armas de fuego homicidas en Bogotá Capítulo séptimo Las armas de fuego de fabricación ilegal en Colombia Capítulo octavo El hurto de vehículos en Colombia 2003-2004: un análisis desde la teoría económica del crimen
Capítulo noveno La innovación en la organización narcotraficante: el caso del transporte de sustancias psi coactivas
Capítulo décimo Problemas sociológicos y de tipificación penal relacionados con el crimen organizado: la tensión entre represión y garantía