<p>Luis Humberto Casas<br>Profesor titular del Departamento de Tecnología de la Construcción, Escuela de Arquitectura, Facultad de Artes Integradas, Universidad del Valle. Arquitecto, magíster en Administración de Empresas, Universidad del Valle. Estudios de posgrado en construcción, curso CEMCO 92, Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (Madrid, España).<br>Ha sido decano de la Facultad de Artes Integradas, decano (e) de la Facultad de Arquitectura, director de la Escuela de Arquitectura, jefe del Departamento de Tecnología de la Construcción, actualmente director de Investigación y Posgrados de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle.<br>Consultor de diversas empresas del sector de la construcción, constructor de obras de edificación en sus diferentes escalas, integrante del grupo GRESS, hoy G-7, y coordinador del grupo de investigación AMSESTRA, reconocido y categorizado por Colciencias como Grupo B. Vicepresidente de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura (ACFA), miembro fundador y presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Artes Acofartes. Autor de los libros: La mampostería estructural y el proceso de edificación (1989), Suelos y cimentaciones (2001), Evaluación de sistemas constructivos: Metodología (2004), Evaluación de proyectos construidos con el sistema de muros tendinosos (2011), Humedades (2012) y coautor del libro Seguridad en la construcción (2018). Premio Fundación MAPFRE al mejor proyecto de seguridad en la construcción de 1992 (Madrid, España). Medalla Santiago de Cali, Cruz de Plata, Concejo Municipal de Santiago de Cali, 2011.<br><br>Javier Barona<br>Profesor auxiliar del Departamento de Tecnología de la Construcción, Escuela de Arquitectura, Facultad de Artes Integradas, Universidad del Valle. Arquitecto, magíster en Arquitectura y Urbanismo, Universidad del Valle (Cali, Colombia). Estudios de posgrado de Técnico en Elaboración de Proyectos Ambientales, Universidad de Valencia (España); magíster en Edificios Inteligentes y Construcción Sostenible, Asociación Nacional para la Vivienda del Futuro (Valencia, España).<br>Miembro del comité académico \"Biocasa, cultura y sostenibilidad\", Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol seccional Valle. Coordinador de la Especialización en Mantenimiento y Conservación de Edificaciones.<br>Consultor de diversas empresas del sector de la construcción, constructor de obras de edificación en sus diferentes escalas, integrante del grupo de investigación AMSESTRA, categoría B de Colciencias. Coordinador del Convenio Universidad del Valle-SENA, investigación \"Análisis y evaluación del desempeño térmico del sistema de construcción liviano en seco en edificaciones de vivienda\" (2016). Tesis meritoria en Maestría en Arquitectura y Urbanismo: \"Análisis y evaluación del comportamiento térmico de dos envolventes arquitectónicas utilizadas en la vivienda de interés social en Santiago de Cali\" (2017).</p>