eBook

SINOPSIS DEL LIBRO:

El funcionamiento de las edificaciones: Administración y mantenimiento tiene como objetivo caracterizar, dentro del ciclo de vida de las edificaciones, la fase de funcionamiento; revisar los elementos conceptuales que permitan reconocer su importancia, destacar su papel en el proceso de producción de obras de edificación, expresado este en su puesta en operación y uso, con el fin último de prestar un servicio acorde con su tipología y la función para la cual fueron diseñadas y construidas, siendo necesaria la administración y el mantenimiento como acciones fundamentales e inherentes a la vida útil de las mismas.
El Departamento de Tecnología de la Construcción de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Artes Integradas, con miras a aportar al desarrollo del conocimiento en el campo de la administración y el mantenimiento, formuló los programas académicos de Especialización en Mantenimiento y Conservación de Edificaciones, y en Administración y Desarrollo Inmobiliario. Los documentos base para la formulación de estas especializaciones han sido un referente importante para la elaboración del presente libro, junto con la investigación realizada por los profesores Casas y Barona del grupo de Investigación AMSESTRA, en lo relacionado con la fase de funcionamiento del proceso de producción de obras de edificación.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2019
Descatalogado
NO
Tipo
eBook
Autor
Luis Humberto Casas Figueroa
Subtítulo
Administración y mantenimiento
ISXN
9789587659610
Idioma
Español
Núm. Páginas
204
Peso (Físico)
0
Tamaño Archivo (Virtual)
6.41
DRM (Virtual)
Formato Electrónico (Virtual)
PDF
Título
El funcionamiento de las edificaciones
Biografía del Autor
<p>Luis Humberto Casas<br>Profesor titular del Departamento de Tecnolog&iacute;a de la Construcci&oacute;n, Escuela de Arquitectura, Facultad de Artes Integradas, Universidad del Valle. Arquitecto, mag&iacute;ster en Administraci&oacute;n de Empresas, Universidad del Valle. Estudios de posgrado en construcci&oacute;n, curso CEMCO 92, Instituto de Ciencias de la Construcci&oacute;n Eduardo Torroja (Madrid, Espa&ntilde;a).<br>Ha sido decano de la Facultad de Artes Integradas, decano (e) de la Facultad de Arquitectura, director de la Escuela de Arquitectura, jefe del Departamento de Tecnolog&iacute;a de la Construcci&oacute;n, actualmente director de Investigaci&oacute;n y Posgrados de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle.<br>Consultor de diversas empresas del sector de la construcci&oacute;n, constructor de obras de edificaci&oacute;n en sus diferentes escalas, integrante del grupo GRESS, hoy G-7, y coordinador del grupo de investigaci&oacute;n AMSESTRA, reconocido y categorizado por Colciencias como Grupo B. Vicepresidente de la junta directiva de la Asociaci&oacute;n Colombiana de Facultades de Arquitectura (ACFA), miembro fundador y presidente de la Asociaci&oacute;n Colombiana de Facultades de Artes Acofartes. Autor de los libros: La mamposter&iacute;a estructural y el proceso de edificaci&oacute;n (1989), Suelos y cimentaciones (2001), Evaluaci&oacute;n de sistemas constructivos: Metodolog&iacute;a (2004), Evaluaci&oacute;n de proyectos construidos con el sistema de muros tendinosos (2011), Humedades (2012) y coautor del libro Seguridad en la construcci&oacute;n (2018). Premio Fundaci&oacute;n MAPFRE al mejor proyecto de seguridad en la construcci&oacute;n de 1992 (Madrid, Espa&ntilde;a). Medalla Santiago de Cali, Cruz de Plata, Concejo Municipal de Santiago de Cali, 2011.<br><br>Javier Barona<br>Profesor auxiliar del Departamento de Tecnolog&iacute;a de la Construcci&oacute;n, Escuela de Arquitectura, Facultad de Artes Integradas, Universidad del Valle. Arquitecto, mag&iacute;ster en Arquitectura y Urbanismo, Universidad del Valle (Cali, Colombia). Estudios de posgrado de T&eacute;cnico en Elaboraci&oacute;n de Proyectos Ambientales, Universidad de Valencia (Espa&ntilde;a); mag&iacute;ster en Edificios Inteligentes y Construcci&oacute;n Sostenible, Asociaci&oacute;n Nacional para la Vivienda del Futuro (Valencia, Espa&ntilde;a).<br>Miembro del comit&eacute; acad&eacute;mico \"Biocasa, cultura y sostenibilidad\", C&aacute;mara Colombiana de la Construcci&oacute;n, Camacol seccional Valle. Coordinador de la Especializaci&oacute;n en Mantenimiento y Conservaci&oacute;n de Edificaciones.<br>Consultor de diversas empresas del sector de la construcci&oacute;n, constructor de obras de edificaci&oacute;n en sus diferentes escalas, integrante del grupo de investigaci&oacute;n AMSESTRA, categor&iacute;a B de Colciencias. Coordinador del Convenio Universidad del Valle-SENA, investigaci&oacute;n \"An&aacute;lisis y evaluaci&oacute;n del desempe&ntilde;o t&eacute;rmico del sistema de construcci&oacute;n liviano en seco en edificaciones de vivienda\" (2016). Tesis meritoria en Maestr&iacute;a en Arquitectura y Urbanismo: \"An&aacute;lisis y evaluaci&oacute;n del comportamiento t&eacute;rmico de dos envolventes arquitect&oacute;nicas utilizadas en la vivienda de inter&eacute;s social en Santiago de Cali\" (2017).</p>
ISBN: 9789587659610
Referencia: BW1031841149

Compra el libro

eBook
Cargando comentarios…
$ 52.900 COP
Guía básica cómo descargar un ebook