<p>Selva Dipasquale nació en la Provincia de Buenos Aires en 1968. Vive y trabaja en la Ciudad de Buenos Aires. Es abogada (UBA), poeta y curiosa de diversas artes. Publicó La sombra de la mano (Zindo & Gafuri, 2015); La disipación (Recovecos, 2012); Ballyhoo (Melón, 2012); Meditaciones en el Bosque (Ediciones en Danza, 2007); Paraselene (Vox, 2005); Camaleón (Tsé-Tsé, 1998); Teoría de la Ubicación en el Espacio (Grupo Seis Sellos, 1994) y, junto a Tamara Domenech, Poética de los Oficios y Tallar te obliga a pensar en las cosas (A Capela 2020). Integra diversas antologías de poesía argentina. Coordina los sitios de divulgación La Infancia del Procedimiento y El Infinito Viajar, revista-blog en la que lleva adelante la sección de poesía Paraselene. Traduce poesía italiana para el blog El arte de una posibilidad. Y desde abril de 2020 administra una Biblioteca Virtual.<br>Tamara Domenech nació en La Plata, Provincia de Buenos Aires en 1976. Vive y trabaja en la Ciudad de Buenos Aires. Es licenciada en Comunicación Social (UNLP), diplomada en Gestión Cultural (UNSAM), profesora del Nivel Superior (UTN), escritora, editora y artista visual. Publicó, entre otros libros: Eyo -Ella y yo- (Outsider, 2022); Una burbuja en el pico de una botella (Eloísa Cartonera, 2020); La escuela, el castillo (Liliputienses, 2020); En tu día (Nebliplateada, 2019); Posibilidad (Maravilla, 2019); Ilusión (Biblioteca Popular Ambulante, 2016); Recolección (Zindo & Gafuri, 2015); Poemas en el jardín (Zorra Poesía, 2010); Las elegidas y Ropero (Belleza y Felicidad, 2009); Familiares (Zorra Poesía, 2009) y ¡Yapa! Antología de pesadillas con finales felices (Capitán Minerva, 2008). Actualmente se desempeña como docente universitaria y dirige ediciones.presente. tiempodorado.com/ IG tadomenech/.</p>