eBook

SINOPSIS DEL LIBRO:

Este libro muestra cómo se configura el concepto de capital emocional desde las experiencias de padres y madres de niños y niñas con discapacidad. Esta investigación cualitativa con enfoque narrativo-biográfico, entrecruzó argumentos empíricos y teóricos desde lo personal-familiar, la salud y la educación. Como padres y madres, nuestras vivencias respecto a la discapacidad dieron sentido a esta lógica, justo en ese orden: una ruptura ideológica de la normalidad que se vive desde lo personal-familiar, la restauración que se intenta hacer de esa ruptura mediante la confianza en la medicina que todo lo puede solucionar y, finalmente, los intentos de organización de esa ruptura desde los escenarios educativos. En esa confluencia de tensiones comprendemos que la discapacidad existe como un campo de relaciones de poder, en el que advertimos maneras diversas de configurar la discapacidad y diferentes formas sociales de actuar frente a ella. Fue entonces necesario poner en diálogo con padres y madres de niños y niñas con discapacidad conceptos como capital, campo, cuerpo, emoción, en función de dinámicas relacionales desde sus experiencias emocionales consigo mismos, con lo familiar (vínculo marital, relaciones parentales), con el saber médico y con el contexto educativo. Así, el capital emocional se configuró como el conjunto de emociones y experiencias que definen las maneras como las personas se constituyen subjetivamente, inter-actúan e interpretan los acontecimientos. Aunque se expresa subjetivamente, no es posible obtenerlo de manera individual. Necesariamente su acumulación adquiere sentido a partir de la confrontación con las estructuras sociales.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2021
Descatalogado
NO
Tipo
eBook
Autor
Pava Ripoll Nora Aneth
ISXN
9786287500013
Idioma
Español
Núm. Páginas
238
Peso (Físico)
0
Tamaño Archivo (Virtual)
22.49
DRM (Virtual)
Formato Electrónico (Virtual)
PDF
Título
Familia, discapacidad y capital emocional
Biografía del Autor
<p>Nora Aneth Pava-Ripoll<br><br> Profesora titular e investigadora de la Universidad del Valle, Colombia. Fonoaudi&oacute;loga, doctora en Ciencias Sociales, Ni&ntilde;ez y Juventud; mag&iacute;ster en Educaci&oacute;n y Desarrollo Humano y especialista en Estudios Socio-Human&iacute;sticos con &eacute;nfasis en Gesti&oacute;n de Proyectos. Directora del Grupo de Investigaci&oacute;n Sinergia de la Escuela de Rehabilitaci&oacute;n Humana de la Facultad de Salud, con trayectoria investigativa que ha privilegiado perspectivas cualitativas, en coherencia con sus intereses acad&eacute;micos y de docencia. Posee una amplia experiencia en docencia en diferentes universidades p&uacute;blicas y privadas de Colombia en programas de postgrado y de pregrado en fonoaudiolog&iacute;a y afines. Su actividad acad&eacute;mica se ha centrado en temas relacionados con discapacidad, familia, infancia e intervenci&oacute;n en el lenguaje. Recibi&oacute; reconocimiento Nacional en el III Premio a la Investigaci&oacute;n sobre Familia en Colombia &ndash; 2018 de la Fundaci&oacute;n Antonio Restrepo Barco. Integrante del Grupo de Trabajo Estudios Cr&iacute;ticos en Discapacidad, el cual hace parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO.</p>
ISBN: 9786287500013
Referencia: BW1037962600

Compra el libro

eBook
Cargando comentarios…
$ 49.000 COP
Guía básica cómo descargar un ebook