☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)

eBook

SINOPSIS DEL LIBRO:

La apariencia física encierra uno de los problemas filosóficos más relevantes y poco discutidos por la filosofía contemporánea. Este ensayo defiende que la apariencia física es una cuestión filosófica porque constituye un problema moral, pues de ella depende la construcción material del sujeto ético.

El sujeto inicia su relación ética consigo mismo y con los otros por medio del cuidado, consciente o inconsciente, de su apariencia externa. Además, la apariencia física es un asunto abiertamente político, ya que la política contemporánea es una expresión de las nuevas formas de aparición y desaparición. La política depende cada vez más de las formas de exposición, de los modos vestimentarios, de los sujetos construidos cosméticamente en un afán por hacer visibles sus propios cuerpos. La piel, el género y el rostro son hoy los vértices articuladores de las demandas políticas. Por último, la apariencia, la vestimenta o el estilo representan una de las formas de estetización más democrática de la vida contemporánea. La elección de cualquier objeto, incluso una apreciación epistémica o metafísica, pasa previamente por un criterio estético de selección. Por consiguiente, las tres dimensiones de la apariencia física ?ética, política y estética? constituyen el núcleo filosófico de la cosmética: la producción del sujeto mediante estrategias cosméticas que prueban que el ser es superficie, que la esencia es la apariencia.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2021
Descatalogado
NO
Tipo
eBook
Autor
Ángel Octavio Álvarez Solís
ISXN
9788417786328
Idioma
Español
Núm. Páginas
328
Peso (Físico)
0
Tamaño Archivo (Virtual)
0.78
DRM (Virtual)
Formato Electrónico (Virtual)
EPUB
Título
Filosofía de la apariencia física
Biografía del Autor
<p>&Aacute;ngel Octavio &Aacute;lvares Sol&iacute;s&nbsp;&nbsp;(Ciudad de M&eacute;xico, 1984) es doctor en Filosof&iacute;a por la Universidad Aut&oacute;noma Metropolitana. Profesor Asociado del Instituto de Est&eacute;tica de la Pontificia Universidad Cat&oacute;lica de Chile y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido profesor investigador en el Departamento de Filosof&iacute;a de la Universidad Iberoamericana y en el Centro de Investigaci&oacute;n y Docencia Econ&oacute;micas. Es autor de&nbsp;&nbsp;Filosof&iacute;a Pol&iacute;tica. Arqueolog&iacute;a de un saber indisciplinado y La rep&uacute;blica de la melancol&iacute;a. Pol&iacute;tica y subjetividad en el Barroco&nbsp;. Coordin&oacute; las obras colectivas&nbsp;&nbsp;Ontolog&iacute;a de las superficies. Ensayos averro&iacute;stas sobre Emanuele Coccia, Infrapol&iacute;tica y &eacute;tica menor, y Manifiestos barrocos&nbsp;. En 2010 recibi&oacute; el Premio Nacional Edmundo O&amp;apos;Gorman de Investigaci&oacute;n en Teor&iacute;a de la Historia y en 2009 fue galardonado con Premio Nacional a la mejor Tesis de Maestr&iacute;a en Filosof&iacute;a otorgado por la Asociaci&oacute;n Filos&oacute;fica de M&eacute;xico. Sus investigaciones est&aacute;n articuladas entre la est&eacute;tica, el pensamiento pol&iacute;tico y el an&aacute;lisis filos&oacute;fico de objetos &laquo;menores&raquo; como la moda, la alimentaci&oacute;n o el cuerpo colonial.</p>
ISBN: 9788417786328
Referencia: BW1035200219

Compra el libro

eBook
Cargando comentarios…
$ 82.900 COP
Guía básica cómo descargar un ebook