eBook

SINOPSIS DEL LIBRO:

El libro busca, en primer término, explicar teórica y empíricamente el sentido de un conjunto de cambios ocurridos en el sector del Big Pharma ?asociados a fenómenos de fusiones, adquisiciones o expansión de derechos de propiedad intelectual? que dan cuenta de los mecanismos utilizados por grandes empresas farmacéuticas transnacionales para preservar su monopolio sobre el mercado de las medicinas en un contexto caracterizado por una intensa competencia y por los obstáculos a la generación de nuevo conocimiento sobre sustancias con potencial farmacológico.
En segundo lugar, analiza las implicaciones de estos cambios sobre las formas de organización del proceso productivo en el ámbito microsocial, referidas a mejoras, modificaciones y adaptaciones técnicas y sociales ocurridas en una firma farmacéutica local. La globalización de las actividades corporativas y empresariales que opera desde la década del ochenta, a través de procesos de desintegración vertical y flexibilización de la producción a escala global, facilitada por las nuevas tecnologías de comunicación y transporte, no solo produjo una reestructuración de la competencia intercapitalista de las firmas, sino que llevó a cambios significativos tanto en las dinámicas de producción del espacio y de las regiones, como en las estructuras organizativas que dominan la producción de mercancías y el empleo.
Nuestro análisis se enmarca dentro de los estudios que reflexionan sobre las transformaciones del mundo del trabajo y del paisaje industrial de finales del siglo XX y comienzos del XXI, que la Escuela de la Regulación denominó como la etapa del postfordismo, en la que predominan formas de especialización flexible de las regiones, paralelas a fenómenos de globalización "selectiva" de las industrias y de flexibilización de aspectos ligados a la arquitectura de las firmas y a los procesos de trabajo, lo cual funge como marco general de la problemática abordada a través del estudio de caso de una firma farmacéutica.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2020
Descatalogado
NO
Tipo
eBook
Autor
Carlos Alberto Mejía Sanabria, Estefanía Martínez Esguerra
Subtítulo
Transformaciones del trabajo y de las formas de producción en una firma del Valle del Cauca 1994-2015
ISXN
9789585156722
Idioma
Español
Núm. Páginas
164
Peso (Físico)
0
Tamaño Archivo (Virtual)
1.81
DRM (Virtual)
Formato Electrónico (Virtual)
PDF
Título
Globalización e industria farmacéutica
Biografía del Autor
<p>Carlos Mej&iacute;a Sanabria<br>Soci&oacute;logo y Mag&iacute;ster en Sociolog&iacute;a de la Universidad Nacional de Colombia, Profesor asociado e investigador de la Universidad del Valle en donde se ha desempe&ntilde;ado como Jefe del Departamento de Ciencias Sociales y Coordinador de la Maestr&iacute;a en Sociolog&iacute;a, hace parte del Grupo Sociedad, Historia y Cultura (COLCIENCIAS A) de la Facultad de Ciencias Sociales y Econ&oacute;micas de dicha Universidad. Es miembro de la Red de Estudios del Trabajo en Am&eacute;rica Latina y el Caribe, adscrita al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), de la Asociaci&oacute;n Colombiana de Sociolog&iacute;a y de la Asociaci&oacute;n Colombiana de Estudios del Trabajo (ACET).<br>Estefan&iacute;a Mart&iacute;nez Esguerra<br>Doctoranda de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Montr&eacute;al (Quebec-Canad&aacute;), en el Departamento de Geograf&iacute;a. Soci&oacute;loga de la Universidad del Valle y Maestra en Estudios Socio-Ambientales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Ecuador. Fue miembro del Centro Nacional de Estrategias para el Derecho al Territorio (CENEDET), codirigido por el ge&oacute;grafo humano David Harvey en Quito, Ecuador. Es miembro del Grupo de Investigaci&oacute;n Sociedad, Historia y Cultura del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle.</p>
ISBN: 9789585156722
Referencia: BW1033973197

Compra el libro

eBook
Cargando comentarios…
$ 49.000 COP
Guía básica cómo descargar un ebook