☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)

eBook

SINOPSIS DEL LIBRO:

El debate sobre las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado mexicano ha provocado a lo largo de nuestra historia algunos episodios controvertidos, y en otros casos, violentos y de triste memoria. En este contexto, la obra de Roberto Blancarte actualiza una polémica viva en la discusión intelectual de nuestro medio al presentar una detallada semblanza de la evolución ideológica y política de la Iglesia católica desde 1929 hasta la década de 1980.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2012
Descatalogado
NO
Tipo
eBook
Autor
Roberto Blancarte
ISXN
9786071612014
Idioma
Español
Núm. Páginas
448
Peso (Físico)
0
Tamaño Archivo (Virtual)
0.9
DRM (Virtual)
Formato Electrónico (Virtual)
EPUB
Título
Historia de la iglesia católica en México (1929-1982)
Biografía del Autor
Tabla de Contenido

AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
I. ENTRE LA GUERRA DE LOS CRISTEROS Y EL "MODUS VIVENDI" (1929-1938)
A. Antecedentes
1. Los "arreglos" de 1929 y el nacimiento de la Acción Católica Mexicana
2. La persecución antirreligiosa
B. Puntos de discusión y conflicto
1. La educación
2. Sindicalismo, agrarismo y la doctrina social de la Iglesia
3. La propiedad
4. Política y religión en la década de los años treinta
5. Las bases del "modus vivendi"
II. EL PERIODO DEL NACIONALISMO ANTICOMUNISTA (1938-1950)
A. El contexto nacional
1. Los medios de la Iglesia
2. El ocaso del cardenismo
B. La confirmación del "modus vivendi"
1. La campaña del candidato
2. Anticomunismo eclesial
3. Yanquifobia y germanismo; la opinión pública mexicana y la Iglesia católica durante la Segunda Guerra Mundial
C. Catolicismo social y catolicismo integral
1. Fuentes doctrinarias e intelectuales católicos
2. Política partidaria y política eclesial
3. Iglesia y partidos
D. La estructuración del "modus viviendi"
1. La cuestión educativa
2. La nueva Ley de Nacionalizaciones
3. La lucha por el control de las masas
4. El resurgimiento del anticomunismo
5. El patriotismo católico
6. Alemanismo, mexicanidad y concreción del "modus vivendi".
7. Balance del "modus vivendi"
III. LA BÚSQUEDA DE UN MODELO SOCIAL UTÓPICO (1950-1958)
A. La iglesia y el fin del alemanismo
1. El apogeo del "modus vivendi"
2. La reacción liberal
3. La masonería
4. La carta pastoral del 15 de mayo de 1951
5. La campaña moralizadora
6. El Secretariado Social Mexicano
7. Catolicismo y sindicalismo
B. Cambio sexenal y reorganización eclesial
1. El cambio de gobierno
2. Cultura católica: integralidad e intransigencia
3. El nuevo orden social
4. El programa de reivindicaciones
C. La prueba política 1955-1956
1. El experimento político de la Iglesia en 1955
2. La influencia de la Celam
3. Cambios y permanencia en el periodo preconciliar
IV. LA IGLESIA MEXICANA EN VÍSPERAS DEL CONCILIO VATICANO II (1959-1962)
A. Panorama social a fines de los años cincuenta
1. Insurgencia sindical y reacción eclesial
2. La influencia del Celam
3. El proyecto "lopezmateísta" y la Iglesia
B. El anticominismo mexicano
1. La ofensiva clerical
2. El caso de Puebla
3. La diversidad anticomunista
4. El conflicto acerca de los libros de texto
V. LA IGLESIA MEXICANA DURANTE LA ÉPOCA DEL CONCILIO (1962-1968)
A. La oposición en la cooperación
1. Los primeros pasos del nuevo entendimiento
2. El papel de los movimientos seglares
3. La cooperación para el desarrollo
4. La nueva visión de la política
5. De la cooperación a la fiscalización
B. Crisis social. Crisis eclesial
1. Rebelión y neointransigencia
2. La Iglesia en vísperas del movimiento del 68
3. Balance del periodo
VI. TIEMPOS DE REVUELTAS (1968-1973)
A. El fin de la estabilidad
1. El conflicto del 68
2. La participación de la Iglesia en el movimiento del 68
B. Consecuencias inmediatas del movimiento estudiantil
1. La II Celam y sus repercusiones en México
2. Medellín y la Iglesia mexicana
3. La Reflexión Episcopal Pastoral
4. El I Congreso Nacional de Teología
C. La crisis de expresión de la sociedad mexicana
1. La "apertura democrática"
2. Echeverría y los cambios del sistema
3. El sínodo episcopal y el documento "La justicia en México"
D. Radicalismo, polarización e intransigencia católica
1. Sacerdotes para el Pueblo y Cristianos por el Socialismo
2. La acción de los grupos integristas en México
3. La definición episcopal sobre el compromiso político
4.

Botón empaque navideño
ISBN: 9786071612014
Referencia: BW1015697103

Compra el libro

eBook
Fondo de Cultura Económica
Cargando comentarios…
$ 29.900 COP
Guía básica cómo descargar un ebook