☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)

eBook

SINOPSIS DEL LIBRO:

El hecho de que las ideas actuales sobre crítica y arte tienen su origen en el Romanticismo, luego reorientado hacia un más allá de la unidad metafísica de la naturaleza por Nietzsche, podría alcanzar para justificar su enfoque privilegiado en las lecciones que incluye este libro. En el caso de las reflexiones del joven Schlegel, alrededor del círculo de Jena, las pruebas estarían a la vista, puesto que todas las consideraciones contemporáneas acerca de los géneros literarios y sobre la fundamentación de una teoría especulativa de la literatura, vale decir, sistemática, encuentran su núcleo y su base de sustentación en aquellos estudios y en aquellos fragmentos, completados, por así decir, por los esbozos que se encuentran en cuadernos publicados póstumamente. De tal modo, sin las reflexiones de Schlegel sobre una poesía universal, que significa a la vez única y absoluta, no se puede concebir la idea de literatura que va a sobrevolar, como un imperativo y una meta supremos, los dos siglos subsiguientes. Y en ese caso también se destaca el inédito papel que se le atribuyen en los fragmentos y los ensayos de la revista Athenaeum al género hasta entonces subalterno de la novela. De allí que nos dedicásemos a poner de relieve, en primer lugar, el problema de la función de la literatura, sus relaciones con la comunicación y con la formación, que marcan su tendencia a la indiferenciación con la filosofía.
La reflexión sobre ese arte experimentable en todos y cada uno, en su impulso y en su medida, sería la filosofía. Pero ya no la del hombre conceptual que se distancia del vértigo metafórico del lenguaje, que se protege así del sufrimiento que afecta al intuitivo, al artista, sino una filosofía de la apariencia esquemática, apolínea, en su exposición más bella lógicamente, que sin embargo hace perceptible lo inimaginable, la locura de la verdad, la negación del individuo y su disolución en la pérdida del sentido, algo que no tiene forma pero que se acerca danzando, con sonido de flautas en la noche. De allí que la poesía y la filosofía sean dos maneras del mismo arte, dos aproximaciones a la lengua como obra de arte natural. El arrebato de la poesía solo se hace perceptible por la mediación de una forma asumida, por la mesura. No hay exceso sin una ensoñación del límite. No hay retorno al origen sin una intuición histórica, aunque sea una alucinación de las sombras del pasado.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2020
Descatalogado
NO
Tipo
eBook
Autor
Silvio Mattoni
ISXN
9789587942361
Idioma
Español
Núm. Páginas
102
Peso (Físico)
0
Tamaño Archivo (Virtual)
2.09
DRM (Virtual)
Formato Electrónico (Virtual)
EPUB
Título
Ideas de crítica y arte en el Romanticismo y en Nietzsche
Biografía del Autor
<p>Silvio Mattoni<br>Naci&oacute; en C&oacute;rdoba, Argentina, en 1969. Es doctor en Letras Modernas por la Facultad de Filosof&iacute;a y Humanidades de la Universidad Nacional de C&oacute;rdoba. Especializado en ensayo y poes&iacute;a argentinos, y en est&eacute;tica. Es profesor titular de Est&eacute;tica en la Universidad Nacional de C&oacute;rdoba e investigador independiente del Conicet. Ha publicado, entre otros, los ensayos: El cuenco de plata (2003), Camino de agua (2013) y M&uacute;sica rota (2015). Tambi&eacute;n ha publicado una quincena de libros de poes&iacute;a.<br>Recibi&oacute; el Primer Premio de Ensayo del Fondo Nacional de las Artes de Argentina en 2007 y en 2012, y la Beca Guggenheim en 2004. Ha traducido libros de Sade, Bataille, Bonnefoy, Catulo, Pavese, Duras, Michaux, Ponge, Quignard, Marteau, Val&eacute;ry, Mallarm&eacute;, Desnos, Diderot, Foucault, Agamben, L&eacute;vi-Strauss, Dum&eacute;zil, M&eacute;traux, Rosset, Weil, entre otros.</p>
ISBN: 9789587942361
Referencia: BW1034366086

Compra el libro

eBook
Universidad Nacional de Colombia
Cargando comentarios…
$ 24.900 COP
Guía básica cómo descargar un ebook