Características:
Prólogo
Introducción
1. Vigencia y proyección de las acciones colectivas en el sistema jurídico latinoamericano
2. Premisa metodológica
3. Las vicisitudes de las acciones colectivas en el sistema jurídico latinoamericano
4. La existencia de dos modelos de protección de intereses colectivos en Latinoamérica
5. Esquema del trabajo
Capítulo primero
Los intereses colectivos: conceptos fundamentales y formas de protección
A. Conceptos fundamentales
1. Las nociones de interés y derecho subjetivos
2. El interés legítimo
3. Los derechos e intereses colectivos y difusos
B. Intereses colectivos típicos y nominados y las acciones previstas para su protección
1. Tipicidad o atipicidad de los intereses colectivos
2. Concentración y difusión de las acciones que protegen intereses colectivos
3. Intereses colectivos típicos
4. Formas de protección de los intereses colectivos y difusos
Capítulo II
La acción popular como matriz de las acciones colectivas
1. Precisión metodológica
2. Las acciones populares en el derecho romano
3. Las acciones populares en la legislación Italiana
4. La acción popular en América Latina
5. Tópicos comunes entre las acciones populares modernas
Tercer capítulo
La acción colectiva para la protección de intereses individuales homogóneos
Introducción
1. La razón de ser una acción colectiva con un nomen iuris distinto
2. Las distintas denominaciones utilizadas para las acciones colectivas dirigidas a proteger intereses individuales homogéneos
3. Justificación de la escogencia de la expresión acción colectiva para intereses individuales homogéneos
4. La habitual atribución del origen de estas acciones al derecho norteamericano
5. La estructura de este capítulo
Conclusiones
Bibliografía