<p>Andrés Arteaga analiza cómo la obra del poeta y novelista colombiano Álvaro Mutis está enraizada en una conciencia de época romántica en la cual la melancolía ?como condición afectiva existencial de una modernidad tardía? y el desvanecimiento del yo ?como imaginario estético-narrativo? ocupan un lugar central en la configuración de su universo de ficción. Desde una lectura crítica basada en el método psicoanalítico propuesto por Jacques Lacan,...